Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
23 noviembre 2025
Como la cadencia de la prosa de John Connolly, o los poemas melancólicos de Rubén Dario, se va yendo el otoño. Echo en mis alforjas de bruma el abrigo de la sombra, que llega el invierno. Echo mi soledad y mi alma inquieta por la ventana de una noche, cuando el viento anuncia que llega desde los polos a ocupar el cielo. Los que hemos nacido en Puertollano tenemos una infancia que se desparrama por la piel soltando cubitos de hielo. Jamás, y he estado en Finlandia a 27 grados bajo cero, cuando anochecía a las tres de la tarde, cuando los neones azules tenían la congelación en sus cristales, jamás he sentido en los poros cobardes de mi piel tanto frío como en mi pueblo minero. He estado en la sierra de Urbasa en enero, donde las piedras lloran de felicidad si le echas el vaho caliente de tu cuerpo. Recuerdo que crucé un túnel y el paisaje se volvió blanco, el aire blanco, las ramas blancas, las piedras blancas, los ojos blancos de la nieve dominándolo todo, un frío que quiebra la garganta y encoge el cuerpo, pero jamás he sentido el frío de ese pueblo entre dos montañas que, cuando traía el aire de los polos, los mismos polos se alegraban de cumplir a fondo su deseo de helar. Aquellas idas al colegio, subiendo desde el valle hasta la falda de la montaña, cargado con tochos y folios y el bocadillo y el beso de mi madre, que en todo el día se iba, las tengo metidas dentro y en cuanto aparece el frío me sale la infancia por la cabeza. Los andaluces "Ojú, qué frío", dice José Hierro en su poema Los andaluces, y ese es el frío que yo siento, también el de Andalucía, porque mi padre era de Andújar y mi madre de Benamejí. El frío de Soria o de León o de Irún, ese húmedo del norte que pone sus uñas en los huesos, y te despiertas con la bronquitis devorándote, ese es duro, pero no tanto como el de mi pueblo. Colgaban de las ventanas chupones que brillaban a anochecer y parecían propios de una cueva prehistórica. Como la prosa del viento cuando amanece así se va el otoño. Como una caricia bella de mi memoria, así va llegando el invierno.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.