Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
16 noviembre 2025
En esta tarde nublada termino el libro. Lo dejo en la mesa. Cervantes íntimo, del catedrático José Manuel Lucía Mejía. Lo miro recién leído y solo pienso en que he sido feliz. Alabo la clarividencia del autor, pues he encontrado al Cervantes-hombre harto de tantas biografías que solo ofrecen al Cervantes-mito o al Cervantes-personaje o al Cervantes-escritor. Además, sé que respeta el legado de Astrana Marín, mi envidiado, esos siete tomos que contienen al Cervantes heroico y ejemplar. Cuántos han bebido de su fuente sin citarlo. El gran olvidado. Un tipo que traduce las obras de Shakespeare me cae bien, aunque lo hiciera en el franquismo y favoreciera esa idea trasnochada de imperio.
Del Cervantes-hombre hay poco, pero la conexión de documentos y referencias en sus obras favorece llenar páginas imaginando con opciones de certeza. Lo suficiente para que los mitos se hundan en su mentira. Como por ejemplo el de que murió incomprendido y fracasado. Sus obras tuvieron mucho éxito. Y no fue el Quijote la que tuvo más durante su vida. Si leemos su último poema, así llama Luis María Ansón al prologo al Persiles -y Azorín dice que es lo mejor que se ha escrito en español-, vemos que murió con ansias de escribir lo pendiente, como la continuación de la Galatea, Las semanas del jardín o el poema épico Bernardo.
También que sus hermanas eran damas cortesanas, o sea putas, o que era homosexual algo que se ha afirmado sin base. Lucía no lo niega, pero tampoco lo confirma. O judío converso. O que tuvo como oficio ser escritor, cuando antes llevó una azarosa vida de milicia, cautividad e impuestos....
La primera biografía de Cervantes, escrita por Gregorio Mayans y Siscar, a petición de Lord Carteret, se imprime en Londres en 1738. Ciento veinte años de silencio. Así es difícil descubrir al Cervantes-hombre, pero la sagacidad y libertad de análisis de Lucía, comparando las múltiples pistas de sus escritos con los documentos oficiales, ofrece al lector una visión de Cervantes-hombre apasionante. Lucía ha sido asesor de Amenábar en su filme El cautivo. El cineasta nos dice que está escrito desde el corazón y el humor, en justa consonancia con el tono y el talante que envuelve la obra de Miguel de Cervantes.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.