Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
14 septiembre 2025
No sé si en los cerebros adolescentes, ahora, un despertador ha instalado en las neuronas la palabra orden, y cuando la oyen sienten un ansia de ir a filas y cantar himnos por la patria. Viejas adolescencias miran desde lejos sintiendo que se están desperdiciando los grandes beneficios de la palabra libertad. Los que ya pintamos canas observamos un regreso que nunca creíamos volver a ver. De repente el mundo pasa de ser en color a ser en blanco y negro en muchas facetas, y viejas consignas del ardor guerrero surcan las redes devorando jóvenes neuronas.
Y el pecho de gentes en los barrios arde de ira ante los hacinamientos y el desorden, que nadie dude de que algo se ha hecho mal, mirando a la inmigración como el problema y no la solución laboral que es. El ritmo, la integración y los ilegales, estos tres factores no fueron bien cuidados, se dejó todo como a su aire. Habrá que ordenarlo mejor por supuesto, más educación y solidaridad, porque la solución de los ultras no es posible, lleva a un problema que luego lleva a otro problema...Pero así van creciendo, con un discurso imposible de un tiempo que pasó. La vacuna social histórica contra estas ideas se ha debilitado.
Si hasta Alemania, y Francia, y por supuesto Italia. La involución avanza sin mirar atrás, avanza desde la revolución de las redes, ámbito básico de sus mensajes de odio, bulos interminables y catástrofes inminentes. Europa ha de unirse más, según va el mundo, y en el centro surge la enzima de la nacionalización, un echar marcha atrás hacia ochenta años.
El nuevo orden está basado en relanzar los nacionalismos que tantas guerras produjeron desde el XIX. El nacionalismo lleva en si la sacralización del territorio, el propio o el deseado, como se percibe en las actuaciones de Putin.
Entre los cerebros adolescentes y los de los que pintamos canas se ha producido una disociación, una desconexión real, comunicativa, que sobre todo ha significado el desperdicio de la experiencia. No les podemos contar lo que fue y ahora quiere volver a ser. Nuestros mundos son tan distintos que cualquier ansia de aleccionar, en positivo, es neutralizada. Solo nos queda esperar a que la razón venza a la fuerza y ellos mismos se den cuenta.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.