Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
 
		26 octubre 2025
En una de sus homilías en Londres (1765) dijo Voltaire que la historia del mundo es la del fanatismo. Y ha costado muchos siglos de pensamiento y muerte, desde los antiguos griegos hasta la Ilustración del siglo XVIII, crear un camino en el que la razón se alíe con la moral y se luche por un mundo en el que el fanatismo sea pisado por los argumentos racionales y trasladado al gobierno bajo principios de humanismo, solidaridad y justicia, algo que desde mi punto de vista en el terreno político se plasma en el Estado del Bienestar. Gracias a él un pobre no está destinado a tragar para siempre el polvo de su miseria.
Desde esa base histórica de racionalidad y humanismo, la ideología aprendió a existir sin el fanatismo. Desde finales del XIX, la derecha de Bismark y los economistas historicistas alemanes, previendo los destrozos del liberalismo económico inglés, crean la base del Estado benefactor. El seguro de accidentes, la pensión por discapacidad o la pensión de jubilación, por ejemplo. Es el primer paso de ese futuro pacto derecha e izquierda para el bien común.
El Crac del 29 destroza el mundo. John Keynes y otros economistas desarrollan, frente a Milton Friedman y otros liberales (pocos de impuestos, el mercado acaba con el hambre: que se lo pregunten a Milei y al 80% de argentinos hambrientos) ahondan más y generan derechos colectivos (sanidad, educación...etc.), hasta que el miembro de la Cámara de los Lores William Beveridge plantea un informe en 1942, que fue básico para que en 1946 los laboristas impusieran la Ley de Seguridad Social y en 1948 los Servicios Sanitarios Nacionales en Gran Bretaña.
La base moral de este proceso de humanización está en Francia, en su lucha por la justicia, la igualdad y la libertad. La Gran Francia nos ofreció el camino. También de la creación de la Unión Europea para que los intereses económicos comunes eliminaran las grandes guerras (el carbón y el acero primero).
Ahora, una sociedad sin memoria y la torpeza de nuestros políticos tradicionales tirándose los trastos a la cabeza, está a punto de entregar ese legado a una extrema derecha que solo sabe lo que quiere destruir, pero no lo que quiere construir. Y lo triste es que el desmontaje puede comenzar en Francia.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
 
                Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.