Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

CONFIGURACIÓN

Manuel Juliá

Artículo

Cuarenta Latidos

Publicado el 24 de junio de 2011

ISBN: 978-84-7731-516-2

Editorial: EDICIONES ENDYMION

Direccion editorial: C/ Cruz Verde, 22 Bajo - 28004 Madrid

Teléfono editorial: 91 522 22 10

Email editorial: ediendymion@yahoo.es

COMPRAR

Cuarenta Latidos

Sinopsis

El texto comienza en el mismísimo hogar primigenio materno, en la placenta. Allí se inicia el primer acto de la historia del ser humano. Una puerta se abre y entra la luz de otra vida en donde los latidos de ese ser humano se confundirán con los del mundo, con los de sus semejantes, con los del paisaje… Empieza la vida con todas sus situaciones hermosas, desesperadas, amargas, felices, esperanzadoras, con sus latidos llenos de sueños y realidad que van apareciendo en los diversos textos: la belleza de un amanecer, la poesía del recuerdo, el ámbito de los sueños, las esperanzas y desesperanzas, la tristeza, la alegría, el amor, la soledad, la angustia y la belleza del tiempo, y al final, un diálogo entre la muerte y la vida lleno de emoción y enigma. Y después de la muerte el principio o el final… Cuarenta latidos. Una fábula sobre la vida y la muerte es un libro que hay que leer siguiendo el orden que determinan sus páginas. Todo está preparado para un viaje sentimental.

Para el actor Manuel Galiana, que ha recitado alguno de sus textos, "estamos ante un libro bello, hermoso, que la gente tendrá siempre a mano para utilizar cuando se vean atacados por la melancolía; un texto para disfrutar de una manera muy personal".

El gran poeta José Manuel Caballero Bonald ha dicho sobre este libro que "la escritura de Manuel Juliá está llena de inteligencia y sensibilidad y los textos denotan todos una alta calidad literaria". Y por su parte Luis Eduardo Aute comenta que "…los relatos son todos muy sorprendentes y llenos de una muy inteligente imaginación en la forma de narrar sentimientos y reflexiones, sueños y realidad… de los sueños".

Resumen

"Cuarenta latidos" es una fábula sobre la vida y la muerte. Es una historia en prosa poética que comienza en el mismísimo hogar primigenio materno, en la placenta. Allí se inicia el primer acto de la historia del ser humano en la calidez de un refugio en donde todo está preparado para la comodidad del ser que comienza a dar sus primeros latidos. Allí hay una puerta que pronto se abrirá y dejará entrar la luz de otra vida distinta, una vida en donde los latidos de ese ser humano se confundirán con los de la vida, con los de sus semejantes, con los del paisaje.

Después de la desaparición del refugio primigenio comienza la vida, la vida con todas sus situaciones, hermosas, desesperadas, amargas, felices, esperanzadoras, la vida con todos sus latidos de realidad que van apareciendo en los diversos textos: la belleza de un amanecer que justifica por sí misma la propia existencia, la poesía del paisaje manchego del sur, en donde las nieblas de las montañas crea un ambiente que hace innecesario la definición de la poesía; la nieve inesperada de un invierno que se mantiene en el recuerdo con la figura de un muñeco gordinflón que aun muriendo con la salida del sol permanece con su frío latente en la memoria.

En la primera parte del libro son protagonistas la vida y el paisaje. El principio de la existencia y el lugar que la naturaleza, el destino ha querido que nos rodee, y a la vez nos deja escuchar un mensaje lejano que ha desterrado para siempre a las palabras. Y después aparece la infancia, el recuerdo, aquel tiovivo de las antiguas ferias que nos hizo soñar con historias y con mundos grandiosos, que nos hizo imaginar viajes profundos desde nuestra mente al maravillosos territorios creados por la imaginación.

Y después de la infancia, la adolescencia. En "Cuarenta latidos" se refleja ese momento en que la vida se abalanza sobre el pequeño ser que vivía en el mundo de sus sueños, la vida como una asignatura que se ha de aprobar, y que a partir de un momento no se parece en nada a lo que había sido hasta entonces. En este texto es un padre quien recuerda, con la llegada de septiembre, que aquel año se acaba algo más que un verano. Finaliza el feliz periodo de la ausencia de responsabilidades, y llega la vida, la vida abalanzándose como un depredador que encuentra todos los refugios posibles.

Y con la vida llega la realidad: el amor, el dolor, la amistad, la solidaridad, el trabajo, la cotidianidad, el perfil diario de la existencia que deja poco lugar a los sueños y que atrapa al ser llevándolo siempre a su propio territorio. En esta parte el libro recoge momentos concretos de la existencia. Hasta que, en la vejez, se comienza a escuchar una música lejana, la música del tiempo que como el mar devuelve los recuerdos perdidos. Es otro tipo de recuerdo, un recuerdo difuso en el que el antiguo olor de las flores o las imágenes que se quedaron grabadas y luego perdidas renacen para crear otra realidad en la mente.

Y después de la vejez, la muerte. Hay un texto en el que dialogan los vivos y los muertos, se hablan de su mundo, se preguntan por las cosas. Y después del final el enigma. El enigma de otra vida que en "Cuarenta latidos" se presenta como un lugar en donde el ser que salió de la placenta se pregunta por la realidad de algunos de los momentos más hermosos de su vida.

Manuel Juliá

Manuel Juliá

Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco

Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos

Columnista del diario Marca

Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)

Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360

Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.

Publicaciones más leídas

El Corazón de la Muerte

28 mayo, 2022

Dioses de fuego y aire

22 noviembre, 2012

Ensino, Empresas e Território

01 diciembre, 1998

Trilogía de los sueños

31 enero, 2018

El sueño de la muerte

18 febrero, 2013

Cuarenta Latidos

24 junio, 2011

Artículos

Promecal...

EL DESMONTAJE

26/10/2025

En una de sus homilías en Londres (1765) dijo Voltaire que la historia del mundo es la del fanatismo. Y ha costado muchos siglos de pensamiento y muerte, desde los antiguos griegos hasta la Ilustración del siglo XVIII, crear un camino en el que la razón...

Promecal...

ESCRIBIR

19/10/2025

¡Escribir! ¡Ah, que delirante júbilo!, ¡qué locura! Pensar, soñar, y cantar lo que se ha soñado y pensado, escribía Andre Gide en su diario. Aunque visto el mundo literario actual, escribir novelas se ha convertido también en algo que necesitan los que...

Promecal...

POLARIZACIÓN

12/10/2025

Es una enfermedad social que surge cuando demasiada gente está en contra de todo. La manera de llegar a esa percepción es diversa, pero pondría en primer lugar este terceto político: crisis económicas, decepción por el incumplimiento de promesas y principios...

Promecal...

COSTUMBRE

5/10/2025

Un niño hambriento en una fotografía que vaga por el mundo es la más horrenda muestra del egoísmo humano. Un pobre tirado en un cajero, envuelto en mugre y lana, tapando una vergüenza que ya no existe, mientras miles de ciudadanos pasamos por su lado,...

Promecal...

INTELECTUAL

28/09/2025

Desde aquel momento irrumpió una fuerza en la sociedad que, como don Quijote, portaba una lanza con la que luchar contra las injusticias y los avasallamientos. La sociedad encontró una luz por la que surgían ondas destellando palabras necesarias: libertad,...

M...

TEMPORADA DE PRESENCIA

25/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS REGRESO, DEFENSA, ÉXITO, ARTISTA TEMPORADA DE PRESENCIA Algunos defensas dibujarán su rostro en la diana de los dardos, o en el saco de boxeo, o en la de tiro con arco, porque lo de Vinicius es una tortura durante todo el partido,...

Promecal...

LA VIDA

21/09/2025

Leo en la última novela de Faciolince una carta de Epicuro sobre la muerte, que es una carta sobre la vida. Si todo bien y todo mal reside en los sentidos, dice, la muerte es la privación de los sentidos, y por lo tanto ningún mal puede encerrarse en...

M...

LA CRUELDAD DEL MAL

18/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS GAZA, MANOS, CONTROL, TALENTO LA CRUELDAD DEL MAL Ya sé, no hay que mezclar deporte y política, pero lo de Gaza no es política, ese es un plano distinto, es un intento de que la raza humana no quede en la oscuridad del mal, es protestar...

M...

LA HUMILDE MARAVILLA

15/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS PROEZA, DIFICULTAD, ORO, DECEPCIÓN LA HUMILDE MARAVILLA Ante los ojos de Trump un tenista español enamoró al mundo. Ante millones de espectadores una sonrisa humilde relucía en las paltallas cuando un punto duro era ganado. Ante...

Promecal...

INVOLUCIÓN

14/09/2025

No sé si en los cerebros adolescentes, ahora, un despertador ha instalado en las neuronas la palabra orden, y cuando la oyen sienten un ansia de ir a filas y cantar himnos por la patria. Viejas adolescencias miran desde lejos sintiendo que se están desperdiciando...

Promecal...

MÁS LUZ

7/09/2025

Aquel genio en su lecho de muerte miraba hacia la ventana. La luz mostraba la tristeza oscura de su rostro. En su cabeza las neuronas tendrían un baile de memoria y angustia por el futuro. Nadie se libra de encontrarse frente a la duda en el último momento....

M...

ANTONIO DE TRIANA

4/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS   CORAZÓN, EGOÍSMO, GRANDES, NIÑEZ   ANTONIO DE TRIANA A los que pensamos que no todo es el dinero, y no caemos en la ingenuidad de despreciarlo, cuando alguien oye más a su corazón que a su bolsillo, como ha hecho Antony, se...

Promecal...

UCRANIA

31/08/2025

El novelista, cuya obra está traducida al ucraniano, recibe una invitación para la Feria del Libro del Arsenal en Kyiv. Después de hablarlo con familia y amigos, de los que recibe mensajes contradictorios en cuanto a ánimo y prudencia, decide aceptar....

Promecal...

VERBENA

27/07/2025

Murió aquella verbena de Asdrúbal, un poblacho minero perdido que ahora tengo la sensación de que nunca existió. Sin embargo, el aire de la medianoche, cálido y fresco a la vez, tiene olor dulce a algodón y a aceite quemado por los churros e imagino que...

Promecal...

MAGDALENAS

20/07/2025

Releyendo a Proust, Por el camino de Swann, enseguida recuerdo el hermoso hilo que va enlazando la cadenciosa prosa, el enlace de la memoria y la belleza a través de una poesía ordenada y bellísima. Está traducido por Pedro Salinas (tan injustamente olvidado)...