Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

CONFIGURACIÓN

Manuel Juliá

Prosas

LA REGIÓN DEL OLVIDO

1 octubre 2011

- Prosas

Asociación de Escritores y Artistas Españoles (Premio Clarín 2011)


He visto el corazón del tiempo. He visto las galaxias oscuras que existen dentro de un segundo. He visto las constelaciones lejanas que tienen los momentos que mueren, las estrellas que se calcinan en la bruma cuando una legión de neuronas comienzan a buscarse en los más ocultos rincones del cerebro. He visto un mar que apenas se mueve, que parece congelado en la sombra, pero que no cesa de llevarse y traerse las palabras que pretenden definir lo indefinible. He visto instantes que nunca volverán, minutos quietos en la fotografía de ese mar helado que está, quizá, en las habitaciones que el tiempo cierra con un candado de diamante en la memoria.

He visto a madre mirar una fotografía. Es antigua, muy antigua, y sé que le despierta un día imposible de olvidar, porque una congoja lucha por apoderarse de su rostro. He visto una venda hecha con hilos de tiempo rodeándola. He visto sus dedos recorrer el papel amarillo, rozarlo con la dulzura de una caricia que tiene miedo a perder lo que roza, miedo a que no sea posible devolver la vida a aquello que se ama sólo con amarlo. Como dice Cicerón, la vida de los muertos está en la memoria de los vivos.

Hoy he visto el vacío llenándose de sueños, padre. He visto la esperanza que unas manos viejas entregan a lo inmóvil, como si con su propio tacto, mojado con el alba de una lágrima, todo pudiera volver a moverse, revivir sin más, encontrar una segunda oportunidad que abre la puerta a un momento hermoso que regresa, y entonces es posible volver a verte padre, a imaginarte mientras madre mira la fotografía y yo la observo, sólo la observo... De repente se abre la puerta y apareces con la sonrisa de siempre, con la voz de siempre, andaluza, cálida, la de un heraldo que sólo sabe traer noticias maravillosas. Ésa es la voz que le dice a madre que se asome al balcón. Asómate al balcón Ana, verás que es posible que los sueños puedan volverse, en un instante inesperado, columnas de la realidad y porciones de una eternidad deseada. Los sueños Ana, le dices, son generales de la luz derrotando a los ejércitos oscuros de lo imposible, cortan sogas que maniatan la esperanza, son dedos del aire abalanzándose sobre la sonrisa de cinco cuerpos asomados a un balcón, mirando un automóvil verde, un Gordini que está aparcado al lado de un parterre, debajo de una hornacina que tiene una virgen llena de mugre y belleza.

Madre, él está dirigiendo su mano a ese automóvil. Parece un mago realizando sus sortilegios. Y ese coche es suyo, es nuestro al fin. Por eso he visto a Alvaro soñar. Tiene cinco años y un tiempo sin pasado. No sabe todavía herir ni herirse. Ríe como quien desconoce que existe la muerte. La única percepción de su vida está ahora en nuestros ojos felices en el balcón, mirando un Gordini recién lavado que está debajo de una hornacina con la virgen.

Y veo a Alonso, a sus diez años, imaginando que los volantes de los automóviles son de aire, que es posible agarrarlos con fuerza, moverlos, irse hacia todos los lugares que descubre el pensamiento. Alonso me lo dijo un día. Estaba sentado en una silla con el espaldar en el pecho mientras movía los brazos para dirigir su automóvil invisible: Es posible llegar a todas las batallas leídas en los tebeos, es posible conocer a todos los héroes y a todos los malvados, encontrar a todas las princesas perdidas, que un malvado mago guarda, en una cueva que hay en un bosque misterioso, lleno de diablos y fieras.

Padre, madre está ahora en dos lugares: mirando la fotografía y a tu lado, con Alvaro en los brazos, con sus dedos haciendo círculos suaves por mi frente, acogiendo la sien de Alonso en ese delantal azul que le resaltaba la ternura, y mirándote un instante a ti y otro al automóvil. Ese es, un Gordini verde de segunda mano. Lo has comprado sin avisarnos, con un dinero que no existe, con una esperanza que nunca supo morirse en tu cabeza y con el atrevimiento de quien, a pesar de los años y de la vida, nunca perdió la sonrisa de un niño. Tiene rayajos llenos de oxido en el capó. En los cristales hay surcos finos que retienen el polvo muerto. La luz del sol enciende sus motas de óxido. En una puerta hay un bollo de su primera o tercera vida, cualquiera sabe. Pero es lo más bello que hemos visto hasta entonces padre, lo más deseado. Por eso soñábamos, yo con estar dentro de esas películas del cine negro americano que veíamos en casa de Tibur. Sus padres eran tan generosos. Se sentían culpables por tener el único televisor del barrio y nos invitaban a ver filmes y programas infantiles. Y las curvaturas ostentosas del Gordini me recordaban a aquellos automóviles que salían en las películas del cine negro. Siempre viajaban en ellos policías o ladrones. Y yo era un detective privado que aparcaba su gran Gordini en el jardín de una mansión. Intentaba resolver un terrible asesinato.

Aquel día conseguiste que amáramos la vida padre. La mañana soleada, fértil y rumorosa, ya no nacía en el viento. Se desprendía del corazón, viajaba hasta los ojos. Y madre sigue mirando la fotografía. Estamos los cinco y el Gordini. Abrazados vosotros dos y nosotros sentados en el capó. A madre se le escapa una lágrima que quiere alejarse de la carne. Cinco cuerpos quietos en el papel gastado. Toneladas de tiempo apresado en la resina de una luz antigua. Y ahora, cuando las ramas florecidas de mi memoria vuelven a recibir el sol de mi deseo, sé que existen habitaciones perdidas en mi mente, que hay un mapa lleno de indicaciones que no cesa de quemarse y regenerarse en la región del olvido, ese lugar que está en donde existen todavía dedos que abren el libro de la memoria, ojos que miran las batallas del ayer, cuerpos que se mueven hacia esa región para encontrar los ejércitos que siguen esperando su vuelta, para volver a luchar en otro lugar del tiempo.

He visto a madre acariciar esa ausencia, y mientras la miraba, como el que mira un enigma desvelado, he percibido que estaba descubriendo algo más que la memoria. Un vida real, la vida de quien se fue después de un latido de sombra y se quedó para siempre con nosotros. He visto el día que te fuiste padre. Aquella noche de hospital, mercromina y sombra. Fue el primer día de tu nueva vida con nosotros. Con Alvaro, hoy arquitecto. Con Alonso, hoy sacerdote. Conmigo, periodista poeta, como vaticinaste, y con madre, que está en aquel rincón, al lado del aparador, con la fotografía del Gordini en sus manos sin saber que yo estoy detrás de un umbral mirándola, bebiéndome sus lágrimas, mis lágrimas, porque siento padre que aquel día está contigo en la región del olvido, esa que está más allá de la vida, donde los recuerdos muertos hablan, donde las sombras de las viejas luces siguen sucediendo aunque ya no existan las palabras.

Hoy he escrito a Alonso y a Alvaro. Les he dicho que me he acordado de ti al ver a madre mirar la fotografía. Que he resucitado ese gran día de nuestra vida, cuando compraste el Gordini de segunda mano, viejo, muy viejo, por sorpresa, cuánto habíamos soñado todos con tener uno, cuánto habías soñado tú con verte un día cruzando los precipicios de Despeñaperros, hacia el sur, todos juntos hacia tu memoria, todos hacia tu región del olvido. Y he querido que aquel viaje también reviviera. Los primeros vientos de Andalucía despertaron una luz desconocida en tus ojos. El espeso bosque de hayas, chopos y fresnos que había alrededor del río, que avanzaba serpenteando por los pies del desfiladero, era tan bello. Madre no podía contenerse las lágrimas. Tenía un nudo en la garganta. Se le salía una mirada antigua por la retina. Al fin regresabais a las tierras de Cádiz, al sol que envolvió vuestra infancia y al mar que mojó vuestro corazón con algo más que su agua.

Madre era poeta y sé que ahora, mientras mira la foto, no sabe encontrar palabras para sentir aquel día. Sólo desea mirar, llorar, desplegar el mapa de su región del olvido sobre la mesa de su memoria, hacer que aquel día renazca en el mismo instante de la fotografía, que la virgen llena de musgo de la hornacina se quite la tierra de sus ojos.

Ábreme padre la puerta de tu vacío. Venced todos a la muerte de los recuerdos. Diseñad el tiempo en la región del olvido. Imaginad que otra vez volvemos a Cádiz y el mar se abre a nuestro paso mientras el viento, lleno de yodo, salitre, carbono y vaho de flores heridas, deja una palabra hermosa en los cristales. Vamos por el Campo del Sur y se ve la playa de la Caleta y el castillo de San Sebastián. El malecón oscuro aguanta las aguas del océano. Miro la fotografía y no sé si es un sueño tu muerte o es un sueño mi vida. Sólo sé, y no sé por qué, que uno de los dos despertará y verá que el otro le esperaba detrás del paisaje. El mar seguirá estando ahí y se reflejará en nuestros ojos, aunque ya no tenga el movimiento de sus olas.



Compartir

Manuel Juliá

Manuel Juliá

Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco

Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos

Columnista del diario Marca

Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)

Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360

Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.

Artículos

Promecal...

EL DESMONTAJE

26/10/2025

En una de sus homilías en Londres (1765) dijo Voltaire que la historia del mundo es la del fanatismo. Y ha costado muchos siglos de pensamiento y muerte, desde los antiguos griegos hasta la Ilustración del siglo XVIII, crear un camino en el que la razón...

Promecal...

ESCRIBIR

19/10/2025

¡Escribir! ¡Ah, que delirante júbilo!, ¡qué locura! Pensar, soñar, y cantar lo que se ha soñado y pensado, escribía Andre Gide en su diario. Aunque visto el mundo literario actual, escribir novelas se ha convertido también en algo que necesitan los que...

Promecal...

POLARIZACIÓN

12/10/2025

Es una enfermedad social que surge cuando demasiada gente está en contra de todo. La manera de llegar a esa percepción es diversa, pero pondría en primer lugar este terceto político: crisis económicas, decepción por el incumplimiento de promesas y principios...

Promecal...

COSTUMBRE

5/10/2025

Un niño hambriento en una fotografía que vaga por el mundo es la más horrenda muestra del egoísmo humano. Un pobre tirado en un cajero, envuelto en mugre y lana, tapando una vergüenza que ya no existe, mientras miles de ciudadanos pasamos por su lado,...

Promecal...

INTELECTUAL

28/09/2025

Desde aquel momento irrumpió una fuerza en la sociedad que, como don Quijote, portaba una lanza con la que luchar contra las injusticias y los avasallamientos. La sociedad encontró una luz por la que surgían ondas destellando palabras necesarias: libertad,...

M...

TEMPORADA DE PRESENCIA

25/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS REGRESO, DEFENSA, ÉXITO, ARTISTA TEMPORADA DE PRESENCIA Algunos defensas dibujarán su rostro en la diana de los dardos, o en el saco de boxeo, o en la de tiro con arco, porque lo de Vinicius es una tortura durante todo el partido,...

Promecal...

LA VIDA

21/09/2025

Leo en la última novela de Faciolince una carta de Epicuro sobre la muerte, que es una carta sobre la vida. Si todo bien y todo mal reside en los sentidos, dice, la muerte es la privación de los sentidos, y por lo tanto ningún mal puede encerrarse en...

M...

LA CRUELDAD DEL MAL

18/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS GAZA, MANOS, CONTROL, TALENTO LA CRUELDAD DEL MAL Ya sé, no hay que mezclar deporte y política, pero lo de Gaza no es política, ese es un plano distinto, es un intento de que la raza humana no quede en la oscuridad del mal, es protestar...

M...

LA HUMILDE MARAVILLA

15/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS PROEZA, DIFICULTAD, ORO, DECEPCIÓN LA HUMILDE MARAVILLA Ante los ojos de Trump un tenista español enamoró al mundo. Ante millones de espectadores una sonrisa humilde relucía en las paltallas cuando un punto duro era ganado. Ante...

Promecal...

INVOLUCIÓN

14/09/2025

No sé si en los cerebros adolescentes, ahora, un despertador ha instalado en las neuronas la palabra orden, y cuando la oyen sienten un ansia de ir a filas y cantar himnos por la patria. Viejas adolescencias miran desde lejos sintiendo que se están desperdiciando...

Promecal...

MÁS LUZ

7/09/2025

Aquel genio en su lecho de muerte miraba hacia la ventana. La luz mostraba la tristeza oscura de su rostro. En su cabeza las neuronas tendrían un baile de memoria y angustia por el futuro. Nadie se libra de encontrarse frente a la duda en el último momento....

M...

ANTONIO DE TRIANA

4/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS   CORAZÓN, EGOÍSMO, GRANDES, NIÑEZ   ANTONIO DE TRIANA A los que pensamos que no todo es el dinero, y no caemos en la ingenuidad de despreciarlo, cuando alguien oye más a su corazón que a su bolsillo, como ha hecho Antony, se...

Promecal...

UCRANIA

31/08/2025

El novelista, cuya obra está traducida al ucraniano, recibe una invitación para la Feria del Libro del Arsenal en Kyiv. Después de hablarlo con familia y amigos, de los que recibe mensajes contradictorios en cuanto a ánimo y prudencia, decide aceptar....

Promecal...

VERBENA

27/07/2025

Murió aquella verbena de Asdrúbal, un poblacho minero perdido que ahora tengo la sensación de que nunca existió. Sin embargo, el aire de la medianoche, cálido y fresco a la vez, tiene olor dulce a algodón y a aceite quemado por los churros e imagino que...

Promecal...

MAGDALENAS

20/07/2025

Releyendo a Proust, Por el camino de Swann, enseguida recuerdo el hermoso hilo que va enlazando la cadenciosa prosa, el enlace de la memoria y la belleza a través de una poesía ordenada y bellísima. Está traducido por Pedro Salinas (tan injustamente olvidado)...

Publicaciones

El Corazón de la Muerte

El Corazón de la Muerte

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras....

COMPRAR

Madre

Madre

CONTRAPORTADA Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre...

COMPRAR

Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento

Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa...

COMPRAR

Trilogía de los sueños

Trilogía de los sueños

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca...

COMPRAR

El sueño de la vida

El sueño de la vida

POEMA DE MADRUGADA Cuando llegue la Navidad recordaré el orden minucioso que conseguías en la bandeja de dulces, y tu rostro de policía blando que protege los dientes ante la voracidad destructiva del...

COMPRAR

El sueño del amor

El sueño del amor

V Cuando me abrazas todo es sereno en mi cabeza dolida y la angustia se cae de la almohada al recipiente donde hierve la luz de la ropa sucia, cuando me abrazas se pierden los voraces pensamientos y siento...

COMPRAR

El sueño de la muerte

El sueño de la muerte

FINAL Si me pides el corazón, te lo daré entero. Si me pides los recuerdos los escribiré y los pondré encima de una bandeja con su silencio cortado, para entregártelos y que luego puedas hacer con ellos...

COMPRAR

Dioses de fuego y aire

Dioses de fuego y aire

Dioses de fuego y aire es un libro para los que aman el fútbol, y también para los que aman la literatura. Un libro para gozar de historias, sensaciones, pasiones y nostalgias que, transformadas en palabras,...

COMPRAR

Cuarenta Latidos

Cuarenta Latidos

El texto comienza en el mismísimo hogar primigenio materno, en la placenta. Allí se inicia el primer acto de la historia del ser humano. Una puerta se abre y entra la luz de otra vida en donde los latidos...

COMPRAR

La gloria al rojo vivo

La gloria al rojo vivo

Tal vez sea porque el mundo es como un balón gigante, en el que cada uno jugamos un partido vital, la única forma de entender qué extraños mecanismos convierten el fútbol en un maravilloso delirio colectivo....

COMPRAR

Lugar

Lugar

El lugar de Dionisio Cañas en la poesía española Dionisio Cañas es un poeta de difícil, por no decir imposible, clasificación en los diversos movimientos que se suceden en España durante el tiempo de su...

COMPRAR

Sobre el Volcan La Flor

Sobre el Volcan La Flor

ESCRIBIR LA SOMBRA: EL IDIOMA EXTRANJERO JESÚS BARRAJÓN Diez años después de la publicación de De Umbría (1998), publicado en esta misma colección de la Biblioteca de Autores Manchegos, Manuel Juliá publica...

COMPRAR

Cuarenta latidos

Cuarenta latidos

"Cuarenta latidos" es un libro de prosa poética, una fábula sobre la vida y la muerte. Son textos intimistas que recorren diversas situaciones humanas expresadas desde una posición personal, pero con la...

COMPRAR

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha

Tres nombres de al literatura española, a fuer de esclarecidos escritores castellano-manchegos: Manuel Juliá, Antonio Pérez Henares y Dionisio Cañas. Se han repartido el mapa de la región para ir dando...

COMPRAR

Intemporal

Intemporal

"Intemporal. Entre dos siglos heridos", contiene 66 artículos aparecidos en los dos diarios, El Mundo de Andalucía y Diario 16, que mejor han retratado las culturas emergentes de estas dos décadas prodigiosas...

COMPRAR

Lecciones de Desarrollo Rural

Lecciones de Desarrollo Rural

Entre otros, "Lecciones de desarrollo rural", recoge dos amplios trabajos relacionados con los intrumentos financieros estructurales comunitarios. El primero se refiere a un estudio sobre los nuevos reglamentos...

COMPRAR

Ensino, Empresas e Território

Ensino, Empresas e Território

Sinopsis

COMPRAR

De umbría

De umbría

Estamos ante un poemario de especial riqueza expresiva, donde se mezcla la visión de un mundo sereno y luminoso con otro trágico y apocalíptico, con versos de auténtica profundidad y altura, donde destaca...

COMPRAR