Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

CONFIGURACIÓN

Manuel Juliá

Críticas

El latido infinito (revista cultura Turia)

22 junio 2023

- Críticas

Javier Lostalé

La publicación por la editorial Hiperión de la antología El corazón de la muerte del poeta, escritor y periodista Manuel Juliá, en una edición preparada por el profesor y ensayista Jesús Barrajón Muños, autor también del iluminador estudio introductorio, nos ofrece la posibilidad de tener una visión unitaria de la obra poética de este autor castellano-manchego nacido en Puertollano en 1954, que publicó su primer lubro de poemas De umbría a sus cuarente y cinco años, hecho que determinó, junto a su "voluntad libérrima de no escribir al dictado de las poéticas mayoritarias en su tiempo", aspecto señalado por Barrejón, que sea muy difícil cualquer clasificación generacional, tanto desde el punto de vista formal como de alumbramiento de un mundo tan profundamente íntimo, modulado siempre por el corazón, que presta eternidad a cuanto nombra y convierte por tanto en latidos sin tiempo la memoria, el olvido, la ausencia, el deseo, la soledad, la infancia, los sueños, los elementos de la naturaleza y, por encima de todo, el amor. Toda la poesía de Manuel Juliá es un canto de amor en el límite, más allá de la vida, por eso la muerte se convierte en otro pulmón de la misma vida. Y hay en ella un cordón umbilical entre lo exterior y lo interior y un anclaje en lo escondido, en la búsqueda de la visión más honda que se encierra en lo oscuro. Cada uno de sus libros, desde el citado De umbría, hasta el más reciente en el momento en que escribo estas líneas, Madre, pasando por Sobre el volcán la flor, Cuarenta latidos y la trilogía El sueño de la muerte, El sueño del amor y El sueño de la vida, ha ido intensificando y anudando la plenitud de una existencia desde el no ser y desde lo que amanece sin llegar a florecer. Y el corazón, como ya señalamos, es el principal motor del espíritu que nunca se resigna a dejar de alentar vida, podríamos decir que el corazón piensa; corazón también de la muerte entrañado en la existendia que late con todos los ausentes, fecundadores asimismo de esta poesía. Su presencia, sus voces, el poeta las hace parte de su cuerpo y de su espíritu, se mueven y dicen dentro de él, como sus propios órganos. Entre esas ausencias están las de los mineros y, de un modo especial, las de sus padres, germinación de esta poesía. Con los mineros habla habitándolos: "Ahora puedo meterme dentro de sus ojos / y conocer el silencio que conocen, / o la antustia que sienten / en la profundidad de la ausencia. Puedo escuchar sus brazos rudos golpeando la mesa / enfrentándose a quien dispuso vivir, / o a que un día las persianas ya no pudieran abrirse / para que adentro fuese imposible envejecer, / y se quedasen mudos esperando / que lleguen las palomas del parque con un mensaje / que todo lo explique". Y al referirse a su padre, muerto como consecuencia de la toxicidad de los gases emitidos por la petroquímica donde trabajó durante treinta años, y por el veneno también del tabaco, las canciones de Pepe Marchena que interpretaba de habitación en habitación, junto a la mascarilla de oxígeno, son la memoria más lacerante de lo sufrido por su progenitor; y el cante su presencia más profunda y la victoria sobre la muerte, hasta el punto de que el poeta se transforma en su padre: "Me miro al espejo y veo que estás tú ahí, al lado lado. / Llego a pensar que no has muerto, que moriste ayer para estar / vivo hoy. No has muerto, padre, porque me he vuelto tú. / Mis ojos son tus ojos. / Mis labios tus labios. Mi nariz tu nariz". En cuanto a la madre, la memoria táctil de este autor, la resurreción permanente de lo que con sus poemas esgrafía, llega a estar tan dentro de ella que, tras su muerte es de nuevo concebido. Muerte a la que le pide entrar en su reino de niebla, de lo desconocido, para encontrarse con el ser que tanto amó, y al que no fue capaz de mostrarle ese amor. Y de hacerlo siempre desde la escritura, desde este libro fundamental y emocionante que es Madre. "Léeme en donde estés y podrás comprobar que ya he perdido la vergüenza, que ya puedo expresarme. Te amo. Camino hacia ti. Vuelvo al lugar que fue tuyo y fue mío, donde fuimos antes de ser heridas del silencio y el vacío, heridas que necesitaban la venda de la vida. Voy hacia ti, y cuando llegue al viento que no se mueve, te miraré a los ojos, te abrazaré sin mover los brazos y te diré que te amo sin abrir los labios".

En la poesía de Manuel Juliá principio y sin se anudan: todo es origen. El olvido trasmina la plenitud de la memoria y el vacío es hueco donde se puede respirar amanecer. La naturaleza es un ser humano más, es un termómetro de la soledad, de los sueños, de las ganas de vivir. A veces esta transfusión de las fuerzas de la naturaleza al vivir humano me recuerda por su voltaje cósmico y desnudez a Vicente Aleixandre: "El corazón del árbol solidario está dentro de mí, / es el que mantiene viva la luz de la niebla del puerto / que va por los muslos de la montaña, rodeando / el gran deseo de vivir que hay en los caminos perdidos, / y mirándolo siento que su calma / tiene todas las lábrimas que he guardado / muriéndose en mi carne como poemas de luz". Y junto a la naturaleza, la infancia es axial en la poesía de Juliá, sin edad siempre por ella es recibido, así como el amor que todo lo inunda, amor como ascensión, como deslimitación, como lo absoluto, como el latido infinito. Amor que en ocasiones se desborda con su vena romántica, ante quien la muerte se rinde. Plenitud de lo que no se llega a saber: "Cuando despierte pondrá mi cabeza en tu viente /para sentir la completa visión de Dios sobre la cama. / Bésame mucho amor mío que te volveré inmortal / y no necesitaré comprender por qué te amo".

No quisiera tampoco olvidarme de la importancia que tienen los espacios (calles, bares, habitaciones, casa) en esta poesía, ni de cómo en ella se pasa constantemente de la realidad al sueño, y lo irracional desvela hasta su médula lo racional. A lo que sumo la niebla, esa nube baja que en esta poesía cala con lo que no se ve, pero que está.

Por último quisiera señalar el surrealismo controlado, más cerca de Lorca que de Breton utilizado por este poeta, que muy bien expresa Jesús Barrajón, quien también se refiere al carácter trascendentalista y alucinatorio de una obra que, a mi entender, nos pone en contacto con el valor supremo de la poesía que, como diría Juan Ramón Jiménez, es "buscar la sustancia eterna de lo temporal". Manuel Juliá lo consigue, así se manifiesta en esta antología El corazón de la muerte, que resonará en el corazón de multitud de lectores.

JAVIER LOSTALÉ.

Manuel Juliá, El corazón de la muerte. Antología poética, Madrid, Hiperión, 2022.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Manuel Juliá

Manuel Juliá

Escritor y periodista

Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco

Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos

Columnista del diario Marca

Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)

Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360

Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.

Artículos

Promecal...

MÁS LUZ

7/09/2025

Aquel genio en su lecho de muerte miraba hacia la ventana. La luz mostraba la tristeza oscura de su rostro. En su cabeza las neuronas tendrían un baile de memoria y angustia por el futuro. Nadie se libra de encontrarse frente a la duda en el último momento....

M...

ANTONIO DE TRIANA

4/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS   CORAZÓN, EGOÍSMO, GRANDES, NIÑEZ   ANTONIO DE TRIANA A los que pensamos que no todo es el dinero, y no caemos en la ingenuidad de despreciarlo, cuando alguien oye más a su corazón que a su bolsillo, como ha hecho Antony, se...

Promecal...

UCRANIA

31/08/2025

El novelista, cuya obra está traducida al ucraniano, recibe una invitación para la Feria del Libro del Arsenal en Kyiv. Después de hablarlo con familia y amigos, de los que recibe mensajes contradictorios en cuanto a ánimo y prudencia, decide aceptar....

Promecal...

VERBENA

27/07/2025

Murió aquella verbena de Asdrúbal, un poblacho minero perdido que ahora tengo la sensación de que nunca existió. Sin embargo, el aire de la medianoche, cálido y fresco a la vez, tiene olor dulce a algodón y a aceite quemado por los churros e imagino que...

Promecal...

MAGDALENAS

20/07/2025

Releyendo a Proust, Por el camino de Swann, enseguida recuerdo el hermoso hilo que va enlazando la cadenciosa prosa, el enlace de la memoria y la belleza a través de una poesía ordenada y bellísima. Está traducido por Pedro Salinas (tan injustamente olvidado)...

Promecal...

EL MAR

13/07/2025

Cuando don Quijote y Sancho llegaron a Barcelona "vieron el mar, hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto más que las lagunas de Ruidera que en la Mancha habían visto", dice Cervantes. En esta comparación con las lagunas...

Promecal...

MORAS

6/07/2025

Mis rodillas y mis manos y mi cara y esa camisa blanca que mi madre había lavado y planchado, y el pantalón corto hastiado de tiempo, todo estaba lleno de manchas. Nos habíamos subido agarrándonos a la corteza solemne de esa morera majestuosa que había...

Promecal...

CANÍCULA

29/06/2025

La gente que conozco nos dividimos en dos. Los que nos gusta el verano y los que odian el verano. Para no llamarnos apocalípticos e integrados, que decía Eco sobre las posturas a favor o en contra de la cultura de masas, he bajado al asfalto y lo he dividido...

M...

MORATA Y LAS REDES

26/06/2025

LAS CUATRO ESQUINAS INSULTADORES, ESTRELLAS, BAJÓN, DESPEDIDA MORATA Y LAS REDES Hace poco no había redes, y me pregunto cómo saciarían su rabia contra la vida, y ellos mismos, esa legión de sicópatas de la palabra que ahora la habitan, y que, inconscientes...

Promecal...

EL PADRINO

22/06/2025

La zozobra del pecho, que tiene que ver con alguna injusticia o con un deseo insatisfecho, se me diluye cuando llega el verano y paso mi dedo por los días del almanaque. Busco el deseado. Un rito de años vuelve a darme una felicidad que se envuelve en...

Promecal...

EL VIAJERO

15/06/2025

La última vez que hice de turista quemé mi ansia de mundo en una fonda perdida en Creta. Al lado había una cala que me recordaba a la preferida de Pla en la Costa Brava, la de Aigua Xelida. El fondo verdoso del mar, envuelto entre pinares y rocas, era...

M...

EL ALMA DE ACERO

12/06/2025

LAS CUATRO ESQUINAS VICTORIA, DERROTA, INCERTIDUMBRE, MORATA EL ALMA DE ACERO Han pasado cuatro días y el último pulso de mi corazón aún está quieto en la garganta. El último golpe, al fin, se queda de piedra en el viento. Para siempre. Porque ese partido...

Promecal...

CANARIAS

8/06/2025

Ahora estarán las playas llenas de extranjeros que absorben su bruma, y que al atardecer miran la lejanía en donde la sangre del cielo y la oscuridad de la noche libran la misma batalla desde hace miles de siglos. Unos irán con la mente cargada de problemas,...

M...

UN DUELO DE ORO

5/06/2025

LAS CUATRO ESQUINAS ESPERANZA, JUVENTUD, VICTORIA, FUERZA UN DUELO DE ORO L'Equipe habla de confusión de sentimientos. En su portada Dembélé y Mbappé entrenan enlazados. Mientras uno mira hacia una lejanía dorada el otro a una esquina, buscando el Vellocino...

M...

EL ADIÓS DEL HÉROE

29/05/2025

LAS CUATRO ESQUINAS TIEMPO, VERDAD, MODELO, VICTORIA EL ADIÓS DEL HÉROE Comencé a escribir en MARCA en 2010. ¡Dios cómo pasan los años!, "y nos vamos haciendo viejos", como dice la canción de Silvio Rodríguez. Escribí entonces uno de mis mejores artículos....

Publicaciones

El Corazón de la Muerte

El Corazón de la Muerte

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras....

COMPRAR

Madre

Madre

CONTRAPORTADA Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre...

COMPRAR

Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento

Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa...

COMPRAR

Trilogía de los sueños

Trilogía de los sueños

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca...

COMPRAR

El sueño de la vida

El sueño de la vida

POEMA DE MADRUGADA Cuando llegue la Navidad recordaré el orden minucioso que conseguías en la bandeja de dulces, y tu rostro de policía blando que protege los dientes ante la voracidad destructiva del...

COMPRAR

El sueño del amor

El sueño del amor

V Cuando me abrazas todo es sereno en mi cabeza dolida y la angustia se cae de la almohada al recipiente donde hierve la luz de la ropa sucia, cuando me abrazas se pierden los voraces pensamientos y siento...

COMPRAR

El sueño de la muerte

El sueño de la muerte

FINAL Si me pides el corazón, te lo daré entero. Si me pides los recuerdos los escribiré y los pondré encima de una bandeja con su silencio cortado, para entregártelos y que luego puedas hacer con ellos...

COMPRAR

Dioses de fuego y aire

Dioses de fuego y aire

Dioses de fuego y aire es un libro para los que aman el fútbol, y también para los que aman la literatura. Un libro para gozar de historias, sensaciones, pasiones y nostalgias que, transformadas en palabras,...

COMPRAR

Cuarenta Latidos

Cuarenta Latidos

El texto comienza en el mismísimo hogar primigenio materno, en la placenta. Allí se inicia el primer acto de la historia del ser humano. Una puerta se abre y entra la luz de otra vida en donde los latidos...

COMPRAR

La gloria al rojo vivo

La gloria al rojo vivo

Tal vez sea porque el mundo es como un balón gigante, en el que cada uno jugamos un partido vital, la única forma de entender qué extraños mecanismos convierten el fútbol en un maravilloso delirio colectivo....

COMPRAR

Lugar

Lugar

El lugar de Dionisio Cañas en la poesía española Dionisio Cañas es un poeta de difícil, por no decir imposible, clasificación en los diversos movimientos que se suceden en España durante el tiempo de su...

COMPRAR

Sobre el Volcan La Flor

Sobre el Volcan La Flor

ESCRIBIR LA SOMBRA: EL IDIOMA EXTRANJERO JESÚS BARRAJÓN Diez años después de la publicación de De Umbría (1998), publicado en esta misma colección de la Biblioteca de Autores Manchegos, Manuel Juliá publica...

COMPRAR

Cuarenta latidos

Cuarenta latidos

"Cuarenta latidos" es un libro de prosa poética, una fábula sobre la vida y la muerte. Son textos intimistas que recorren diversas situaciones humanas expresadas desde una posición personal, pero con la...

COMPRAR

Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha

Tres nombres de al literatura española, a fuer de esclarecidos escritores castellano-manchegos: Manuel Juliá, Antonio Pérez Henares y Dionisio Cañas. Se han repartido el mapa de la región para ir dando...

COMPRAR

Intemporal

Intemporal

"Intemporal. Entre dos siglos heridos", contiene 66 artículos aparecidos en los dos diarios, El Mundo de Andalucía y Diario 16, que mejor han retratado las culturas emergentes de estas dos décadas prodigiosas...

COMPRAR

Lecciones de Desarrollo Rural

Lecciones de Desarrollo Rural

Entre otros, "Lecciones de desarrollo rural", recoge dos amplios trabajos relacionados con los intrumentos financieros estructurales comunitarios. El primero se refiere a un estudio sobre los nuevos reglamentos...

COMPRAR

Ensino, Empresas e Território

Ensino, Empresas e Território

Sinopsis

COMPRAR

De umbría

De umbría

Estamos ante un poemario de especial riqueza expresiva, donde se mezcla la visión de un mundo sereno y luminoso con otro trágico y apocalíptico, con versos de auténtica profundidad y altura, donde destaca...

COMPRAR