Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
20 abril 2025
En mi pueblo había una casa grande con varios patios y puertas de entrada. Tenía una reja punzante que la protegía de los ladrones y unos muros de ladrillo vivo gordos y relucientes. Pasaba mucho por esa casa y siempre la veía vacía. Sin embargo vivía gente, porque en la noche se encendían las luces de algunas ventanas. Pero jamás vi a nadie, por eso pensaba que los ricos eran gente invisible. O que evitaban su ostentación ante la escasez. Pasando el tiempo y la hambre conocí a un rico. Fue a recoger a su hijo a los Salesianos. Era un chaval rubio. Su padre también era rubio y llegó en un Mercedes azul. Pensé que los ricos ya se hacían visibles y todos eran rubios. Luego, con las pelis, mi mente creo una mitología. Eran dioses que vivían en su propio Olimpo. En la universidad fui marxista y después socialdemócrata. Seguí a Felipe González en su aserto de que los comunistas repartían pobreza y los socialdemócratas clase media. Y ahí me asenté, no odiando la riqueza pero si luchando por repartirla. Ahora creo que esto de Trump es una rebelión de los más ricos porque desprecian a los políticos de ahora. Con Miterrand, González, Kohl... habrían seguido siendo invisibles. Ahora quieren visibilidad. Quieren los titulares, el BOE y las redes sociales. Antes mandaban las ideas y ahora mandan los adinerados. Creen que no tiene jefes pero tienen uno absoluto: La Bolsa. Lo hemos visto en el repliegue de Trump y el escalabro de Elon Musk. Cuando era niño sentía que los ricos se alejaban de nuestros ojos como el horizonte. Ahora salen al jardín y a la calle, quieren estar a la vista. Y pase lo que pase en la vida ellos no se quitan nunca el olor a ricos y nosotros el olor a pobres. Digo como Vilas, que nos pasamos la vida viendo cómo se enriquecen otros. Cristo dijo que sería más fácil que un camello pasase por el ojo de una aguja que un rico en el reino de los cielos. Pero tuvo amigos ricos como José de Arimatea o la familia Betania. Eso sí, los escogía por ser buenas personas. Es que con los ricos pasa como con el colesterol. Que hay uno bueno y otro malo.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
Escritor y periodista
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.