Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
26 octubre 2023
LAS CUATRO ESQUINAS
CLÁSICO, ANTIMADRIDISMO, CAGADA, SELECCIÓN
DOS CLUBES Y UN DESTINO
El de saber qué es uno mientras templa su acero en el otro. El de mirarse de lejos para encontrar el mismo camino. El Barça sin el Madrid no sería lo mismo. El Madrid sin el Barça tampoco. Enemiga orfandad sentirían en sus escudos. Una esencia en el ser que forja la identidad en la yerba y en el mundo. Las victorias de uno se clavan como derrotas en el pecho del otro. Se necesitan (no sólo por la Superliga) porque en el fútbol actual representan el romanticismo y la nostalgia. El fútbol puro del ayer. La pasión de aficionados que llevan en el pecho un trozo del club y se sienten los propietarios. Dicen que son dos dinosaurios en peligro de extinción. No lo creo. Pero se necesitan, sobre todo, para sobrevivir en la selva.
VENDER HUMO
No han necesitado los dirigentes del Barça a nadie para meterse en el lío. Ellos son los que han gestado, gestionado y gastado sus recursos, sin otro enemigo que quizá ellos mismos carentes de la prudencia necesaria. El les carcome el "caso Negreira" es por la inoportunidad, e ilógica de pagar a un cargo activo de los árbitros para unos informes que como mínimo sorprenden, causan extrañeza, generan sospecha, no tienen claro sentido. Y si las cartas están vacías es por fichas y fichajes que se han convertido en rémoras interminables. Cuando cobraron el dinero por Neymar gastaron mucho más para suplirlo, y no lo consiguieron. Así que eso del madridismo sociológico es desviar la atención, magia barata, vender humo.
UN TUIT MUY FEO
Duró unos minutos, pero lo arrancaron de Twitter y fue de acá para allá dando la nota. Un insulto, vamos. Inaceptable ese lenguaje típico de taberna barriobajera. Miquel Camps, el ejecutor, ni siquiera se tomó la molestia de pedir perdón, lo que en las redes suele aplacar el incendio. El silencio envuelve su improcedente osadía, y seguro estoy de que lo borró porque se lo dijeron. Si no, ahí seguiría y el hombre feliz de cuánto se habla de su cagada. Un forofo es un forofo y un representante institucional debe ser otra cosa. Ha de medir su lenguaje. Representa mucha gente y el valor de un escudo. Hasta el Clásico queda tiempo para las disculpas. Venga hombre, anímese. La educación, la educación...
EL REGRESO DE RAMOS
Sergio Ramos debe volver a la selección. Sigue siendo uno de los mejores defensas del mundo. Fue el mejor, y lo que tiempo ha debilitado no es lo suficiente como para que no siga estando entre los mejores. Se ve ahora en el Sevilla, una vez que el extraño halo del PSG ha desaparecido. Siempre providencial en los momentos duros, guardando con fuerza y garra su portería. Le toma la medida a cualquier delantero. Además tiene ese liderazgo que da fuerzas en el campo, y también en el vestuario. Es un valor añadido poderoso si la confianza le arropa. No llevarlo a la selección sería una injusticia al que sigue siendo el mejor defensa nacional. No entiendo que se puede desperdiciar lo que aporta. Es demasiado.
Compartir
Escritor y periodista
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.