Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

CONFIGURACIÓN

Manuel Juliá

Artículo

Cuarenta Latidos

Publicado el 24 de junio de 2011

ISBN: 978-84-7731-516-2

Editorial: EDICIONES ENDYMION

Direccion editorial: C/ Cruz Verde, 22 Bajo - 28004 Madrid

Teléfono editorial: 91 522 22 10

Email editorial: ediendymion@yahoo.es

COMPRAR

Cuarenta Latidos

Sinopsis

El texto comienza en el mismísimo hogar primigenio materno, en la placenta. Allí se inicia el primer acto de la historia del ser humano. Una puerta se abre y entra la luz de otra vida en donde los latidos de ese ser humano se confundirán con los del mundo, con los de sus semejantes, con los del paisaje… Empieza la vida con todas sus situaciones hermosas, desesperadas, amargas, felices, esperanzadoras, con sus latidos llenos de sueños y realidad que van apareciendo en los diversos textos: la belleza de un amanecer, la poesía del recuerdo, el ámbito de los sueños, las esperanzas y desesperanzas, la tristeza, la alegría, el amor, la soledad, la angustia y la belleza del tiempo, y al final, un diálogo entre la muerte y la vida lleno de emoción y enigma. Y después de la muerte el principio o el final… Cuarenta latidos. Una fábula sobre la vida y la muerte es un libro que hay que leer siguiendo el orden que determinan sus páginas. Todo está preparado para un viaje sentimental.

Para el actor Manuel Galiana, que ha recitado alguno de sus textos, "estamos ante un libro bello, hermoso, que la gente tendrá siempre a mano para utilizar cuando se vean atacados por la melancolía; un texto para disfrutar de una manera muy personal".

El gran poeta José Manuel Caballero Bonald ha dicho sobre este libro que "la escritura de Manuel Juliá está llena de inteligencia y sensibilidad y los textos denotan todos una alta calidad literaria". Y por su parte Luis Eduardo Aute comenta que "…los relatos son todos muy sorprendentes y llenos de una muy inteligente imaginación en la forma de narrar sentimientos y reflexiones, sueños y realidad… de los sueños".

Resumen

"Cuarenta latidos" es una fábula sobre la vida y la muerte. Es una historia en prosa poética que comienza en el mismísimo hogar primigenio materno, en la placenta. Allí se inicia el primer acto de la historia del ser humano en la calidez de un refugio en donde todo está preparado para la comodidad del ser que comienza a dar sus primeros latidos. Allí hay una puerta que pronto se abrirá y dejará entrar la luz de otra vida distinta, una vida en donde los latidos de ese ser humano se confundirán con los de la vida, con los de sus semejantes, con los del paisaje.

Después de la desaparición del refugio primigenio comienza la vida, la vida con todas sus situaciones, hermosas, desesperadas, amargas, felices, esperanzadoras, la vida con todos sus latidos de realidad que van apareciendo en los diversos textos: la belleza de un amanecer que justifica por sí misma la propia existencia, la poesía del paisaje manchego del sur, en donde las nieblas de las montañas crea un ambiente que hace innecesario la definición de la poesía; la nieve inesperada de un invierno que se mantiene en el recuerdo con la figura de un muñeco gordinflón que aun muriendo con la salida del sol permanece con su frío latente en la memoria.

En la primera parte del libro son protagonistas la vida y el paisaje. El principio de la existencia y el lugar que la naturaleza, el destino ha querido que nos rodee, y a la vez nos deja escuchar un mensaje lejano que ha desterrado para siempre a las palabras. Y después aparece la infancia, el recuerdo, aquel tiovivo de las antiguas ferias que nos hizo soñar con historias y con mundos grandiosos, que nos hizo imaginar viajes profundos desde nuestra mente al maravillosos territorios creados por la imaginación.

Y después de la infancia, la adolescencia. En "Cuarenta latidos" se refleja ese momento en que la vida se abalanza sobre el pequeño ser que vivía en el mundo de sus sueños, la vida como una asignatura que se ha de aprobar, y que a partir de un momento no se parece en nada a lo que había sido hasta entonces. En este texto es un padre quien recuerda, con la llegada de septiembre, que aquel año se acaba algo más que un verano. Finaliza el feliz periodo de la ausencia de responsabilidades, y llega la vida, la vida abalanzándose como un depredador que encuentra todos los refugios posibles.

Y con la vida llega la realidad: el amor, el dolor, la amistad, la solidaridad, el trabajo, la cotidianidad, el perfil diario de la existencia que deja poco lugar a los sueños y que atrapa al ser llevándolo siempre a su propio territorio. En esta parte el libro recoge momentos concretos de la existencia. Hasta que, en la vejez, se comienza a escuchar una música lejana, la música del tiempo que como el mar devuelve los recuerdos perdidos. Es otro tipo de recuerdo, un recuerdo difuso en el que el antiguo olor de las flores o las imágenes que se quedaron grabadas y luego perdidas renacen para crear otra realidad en la mente.

Y después de la vejez, la muerte. Hay un texto en el que dialogan los vivos y los muertos, se hablan de su mundo, se preguntan por las cosas. Y después del final el enigma. El enigma de otra vida que en "Cuarenta latidos" se presenta como un lugar en donde el ser que salió de la placenta se pregunta por la realidad de algunos de los momentos más hermosos de su vida.

Manuel Juliá

Manuel Juliá

Escritor y periodista

Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco

Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos

Columnista del diario Marca

Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)

Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360

Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.

Publicaciones más leídas

El Corazón de la Muerte

28 mayo, 2022

Madre

09 febrero, 2021

Trilogía de los sueños

31 enero, 2018

Ensino, Empresas e Território

01 diciembre, 1998

Dioses de fuego y aire

22 noviembre, 2012

Artículos

Promecal...

MÁS LUZ

7/09/2025

Aquel genio en su lecho de muerte miraba hacia la ventana. La luz mostraba la tristeza oscura de su rostro. En su cabeza las neuronas tendrían un baile de memoria y angustia por el futuro. Nadie se libra de encontrarse frente a la duda en el último momento....

M...

ANTONIO DE TRIANA

4/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS   CORAZÓN, EGOÍSMO, GRANDES, NIÑEZ   ANTONIO DE TRIANA A los que pensamos que no todo es el dinero, y no caemos en la ingenuidad de despreciarlo, cuando alguien oye más a su corazón que a su bolsillo, como ha hecho Antony, se...

Promecal...

UCRANIA

31/08/2025

El novelista, cuya obra está traducida al ucraniano, recibe una invitación para la Feria del Libro del Arsenal en Kyiv. Después de hablarlo con familia y amigos, de los que recibe mensajes contradictorios en cuanto a ánimo y prudencia, decide aceptar....

Promecal...

VERBENA

27/07/2025

Murió aquella verbena de Asdrúbal, un poblacho minero perdido que ahora tengo la sensación de que nunca existió. Sin embargo, el aire de la medianoche, cálido y fresco a la vez, tiene olor dulce a algodón y a aceite quemado por los churros e imagino que...

Promecal...

MAGDALENAS

20/07/2025

Releyendo a Proust, Por el camino de Swann, enseguida recuerdo el hermoso hilo que va enlazando la cadenciosa prosa, el enlace de la memoria y la belleza a través de una poesía ordenada y bellísima. Está traducido por Pedro Salinas (tan injustamente olvidado)...

Promecal...

EL MAR

13/07/2025

Cuando don Quijote y Sancho llegaron a Barcelona "vieron el mar, hasta entonces dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto más que las lagunas de Ruidera que en la Mancha habían visto", dice Cervantes. En esta comparación con las lagunas...

Promecal...

MORAS

6/07/2025

Mis rodillas y mis manos y mi cara y esa camisa blanca que mi madre había lavado y planchado, y el pantalón corto hastiado de tiempo, todo estaba lleno de manchas. Nos habíamos subido agarrándonos a la corteza solemne de esa morera majestuosa que había...

Promecal...

CANÍCULA

29/06/2025

La gente que conozco nos dividimos en dos. Los que nos gusta el verano y los que odian el verano. Para no llamarnos apocalípticos e integrados, que decía Eco sobre las posturas a favor o en contra de la cultura de masas, he bajado al asfalto y lo he dividido...

M...

MORATA Y LAS REDES

26/06/2025

LAS CUATRO ESQUINAS INSULTADORES, ESTRELLAS, BAJÓN, DESPEDIDA MORATA Y LAS REDES Hace poco no había redes, y me pregunto cómo saciarían su rabia contra la vida, y ellos mismos, esa legión de sicópatas de la palabra que ahora la habitan, y que, inconscientes...

Promecal...

EL PADRINO

22/06/2025

La zozobra del pecho, que tiene que ver con alguna injusticia o con un deseo insatisfecho, se me diluye cuando llega el verano y paso mi dedo por los días del almanaque. Busco el deseado. Un rito de años vuelve a darme una felicidad que se envuelve en...

Promecal...

EL VIAJERO

15/06/2025

La última vez que hice de turista quemé mi ansia de mundo en una fonda perdida en Creta. Al lado había una cala que me recordaba a la preferida de Pla en la Costa Brava, la de Aigua Xelida. El fondo verdoso del mar, envuelto entre pinares y rocas, era...

M...

EL ALMA DE ACERO

12/06/2025

LAS CUATRO ESQUINAS VICTORIA, DERROTA, INCERTIDUMBRE, MORATA EL ALMA DE ACERO Han pasado cuatro días y el último pulso de mi corazón aún está quieto en la garganta. El último golpe, al fin, se queda de piedra en el viento. Para siempre. Porque ese partido...

Promecal...

CANARIAS

8/06/2025

Ahora estarán las playas llenas de extranjeros que absorben su bruma, y que al atardecer miran la lejanía en donde la sangre del cielo y la oscuridad de la noche libran la misma batalla desde hace miles de siglos. Unos irán con la mente cargada de problemas,...

M...

UN DUELO DE ORO

5/06/2025

LAS CUATRO ESQUINAS ESPERANZA, JUVENTUD, VICTORIA, FUERZA UN DUELO DE ORO L'Equipe habla de confusión de sentimientos. En su portada Dembélé y Mbappé entrenan enlazados. Mientras uno mira hacia una lejanía dorada el otro a una esquina, buscando el Vellocino...

M...

EL ADIÓS DEL HÉROE

29/05/2025

LAS CUATRO ESQUINAS TIEMPO, VERDAD, MODELO, VICTORIA EL ADIÓS DEL HÉROE Comencé a escribir en MARCA en 2010. ¡Dios cómo pasan los años!, "y nos vamos haciendo viejos", como dice la canción de Silvio Rodríguez. Escribí entonces uno de mis mejores artículos....