Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR COOKIES

CONFIGURACIÓN

Manuel Juliá

Artículo

La gloria al rojo vivo

Publicado el 14 de julio de 2010

ISBN: 978-84-92941-72-8

Editorial: Editorial Eneida

Direccion editorial: C/ Valderrodrigo, nº 4, 28035 Madrid

Teléfono editorial: 913738685

Email editorial: eneida@editorialeneida.com

Web editorial: http://www.editorialeneida.com/

COMPRAR

La gloria al rojo vivo

Sinopsis

Tal vez sea porque el mundo es como un balón gigante, en el que cada uno jugamos un partido vital, la única forma de entender qué extraños mecanismos convierten el fútbol en un maravilloso delirio colectivo. Es difícil, casi imposible, encontrar una interpretacion racional para explicar el magnetismo que desprende este deporte, al que se le ha dado condición real, Y que provoca la más perfecta comunión entre los humanos. El fútbol no entiende de razas, credos ni estratos sociales. Tres simples letras, las que forman la palabra gol, crean un lazo mágico de hilos invisibles que enlazan a un mismo tiempo a ricos y pobres, blancos y negros, ateos y cristianos. El gol lo une todo, todo lo envuelve con el precioso barniz de la felicidad compartida.

Lo acabamos de vivir en esta experiencia inolvidable, en este terremoto de alegría que ha tenido como epicentro la lejana Sudáfrica y cuyo temblor sísmico ha alcanzado con fuerza inusitada cada rincón de nuestra piel de toro. El Mundial ha sido una perfecta exposición de toda la carga épica que emana de este deporte. Estamos ante un juego primitivo, rudimentario, anclado en el arcaicismo más romántico, pero que no pierde -incluso gana con el tiempo- su componente de arrebatadora actualidad. Será porque el fútbol es real como la vida misma, con sus alegrías y sus desencantos, sus ilusiones y sus gol(p)es inesperados, sus miserias y sus grandezas, por lo que una inmensa mayoría nos dejamos llevar por sus embriagadores efluvios.

Nunca he entendido bien por qué los escritores e intelectuales han rehusado tradicionalmente trasladar la epopeya futbolística a sus textos. Es un mal entendido ejercicio de distanciamiento en torno a algo indiscutiblemente presente en nuestro día a día. Y baste esta razón de peso para considerar este juego, per sé, materia obligada para quien pretenda reflejar la realidad. Las ataduras, complejos y prejuicios de algunos, afortunadamente en franca recesión, nos han impedido en múltiples ocasiones disfrutar de la visión artística y poética del más elegíaco de los deportes.

Por eso hemos de felicitarnos de tener entre nuestras manos, aún temblorosas por el éxito mundialista, este magnífico texto de Manuel Juliá. Igual que los futbolistas hacen malabarismos con el balón, Juliá juega con las palabras con la misma precisión y soltura que nuestros heróicos jugadores de la Roja. A lo largo de sus páginas, que transcurren con la misma cadencia que los 90 minutos de un partido -ya saben que el tiempo se estira y encoge de manera subjetivamente caprichosa-, revivimos un camino de gozo y de júbilo extraordinariamente narrado. La profundidad de su escritura, en la que cada palabra es como un pase de gol que se

Manuel Juliá

Manuel Juliá

Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco

Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos

Columnista del diario Marca

Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)

Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360

Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.

Publicaciones más leídas

El Corazón de la Muerte

28 mayo, 2022

Dioses de fuego y aire

22 noviembre, 2012

Ensino, Empresas e Território

01 diciembre, 1998

Trilogía de los sueños

31 enero, 2018

El sueño de la muerte

18 febrero, 2013

Cuarenta Latidos

24 junio, 2011

Artículos

Promecal...

EL DESMONTAJE

26/10/2025

En una de sus homilías en Londres (1765) dijo Voltaire que la historia del mundo es la del fanatismo. Y ha costado muchos siglos de pensamiento y muerte, desde los antiguos griegos hasta la Ilustración del siglo XVIII, crear un camino en el que la razón...

Promecal...

ESCRIBIR

19/10/2025

¡Escribir! ¡Ah, que delirante júbilo!, ¡qué locura! Pensar, soñar, y cantar lo que se ha soñado y pensado, escribía Andre Gide en su diario. Aunque visto el mundo literario actual, escribir novelas se ha convertido también en algo que necesitan los que...

Promecal...

POLARIZACIÓN

12/10/2025

Es una enfermedad social que surge cuando demasiada gente está en contra de todo. La manera de llegar a esa percepción es diversa, pero pondría en primer lugar este terceto político: crisis económicas, decepción por el incumplimiento de promesas y principios...

Promecal...

COSTUMBRE

5/10/2025

Un niño hambriento en una fotografía que vaga por el mundo es la más horrenda muestra del egoísmo humano. Un pobre tirado en un cajero, envuelto en mugre y lana, tapando una vergüenza que ya no existe, mientras miles de ciudadanos pasamos por su lado,...

Promecal...

INTELECTUAL

28/09/2025

Desde aquel momento irrumpió una fuerza en la sociedad que, como don Quijote, portaba una lanza con la que luchar contra las injusticias y los avasallamientos. La sociedad encontró una luz por la que surgían ondas destellando palabras necesarias: libertad,...

M...

TEMPORADA DE PRESENCIA

25/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS REGRESO, DEFENSA, ÉXITO, ARTISTA TEMPORADA DE PRESENCIA Algunos defensas dibujarán su rostro en la diana de los dardos, o en el saco de boxeo, o en la de tiro con arco, porque lo de Vinicius es una tortura durante todo el partido,...

Promecal...

LA VIDA

21/09/2025

Leo en la última novela de Faciolince una carta de Epicuro sobre la muerte, que es una carta sobre la vida. Si todo bien y todo mal reside en los sentidos, dice, la muerte es la privación de los sentidos, y por lo tanto ningún mal puede encerrarse en...

M...

LA CRUELDAD DEL MAL

18/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS GAZA, MANOS, CONTROL, TALENTO LA CRUELDAD DEL MAL Ya sé, no hay que mezclar deporte y política, pero lo de Gaza no es política, ese es un plano distinto, es un intento de que la raza humana no quede en la oscuridad del mal, es protestar...

M...

LA HUMILDE MARAVILLA

15/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS PROEZA, DIFICULTAD, ORO, DECEPCIÓN LA HUMILDE MARAVILLA Ante los ojos de Trump un tenista español enamoró al mundo. Ante millones de espectadores una sonrisa humilde relucía en las paltallas cuando un punto duro era ganado. Ante...

Promecal...

INVOLUCIÓN

14/09/2025

No sé si en los cerebros adolescentes, ahora, un despertador ha instalado en las neuronas la palabra orden, y cuando la oyen sienten un ansia de ir a filas y cantar himnos por la patria. Viejas adolescencias miran desde lejos sintiendo que se están desperdiciando...

Promecal...

MÁS LUZ

7/09/2025

Aquel genio en su lecho de muerte miraba hacia la ventana. La luz mostraba la tristeza oscura de su rostro. En su cabeza las neuronas tendrían un baile de memoria y angustia por el futuro. Nadie se libra de encontrarse frente a la duda en el último momento....

M...

ANTONIO DE TRIANA

4/09/2025

LAS CUATRO ESQUINAS   CORAZÓN, EGOÍSMO, GRANDES, NIÑEZ   ANTONIO DE TRIANA A los que pensamos que no todo es el dinero, y no caemos en la ingenuidad de despreciarlo, cuando alguien oye más a su corazón que a su bolsillo, como ha hecho Antony, se...

Promecal...

UCRANIA

31/08/2025

El novelista, cuya obra está traducida al ucraniano, recibe una invitación para la Feria del Libro del Arsenal en Kyiv. Después de hablarlo con familia y amigos, de los que recibe mensajes contradictorios en cuanto a ánimo y prudencia, decide aceptar....

Promecal...

VERBENA

27/07/2025

Murió aquella verbena de Asdrúbal, un poblacho minero perdido que ahora tengo la sensación de que nunca existió. Sin embargo, el aire de la medianoche, cálido y fresco a la vez, tiene olor dulce a algodón y a aceite quemado por los churros e imagino que...

Promecal...

MAGDALENAS

20/07/2025

Releyendo a Proust, Por el camino de Swann, enseguida recuerdo el hermoso hilo que va enlazando la cadenciosa prosa, el enlace de la memoria y la belleza a través de una poesía ordenada y bellísima. Está traducido por Pedro Salinas (tan injustamente olvidado)...