Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
2 febrero 2025
Hace poco en el PSOE y en el PP saltaron las alarmas. Surgió una voz multitudinaria contra el bipartidismo y Ciudadanos y Podemos se vieron como una alternativa real. Por la derecha el político más volátil de la historia de España, Albert Rivera, se sintió el depositario de los valores conservadores. Si se había sentido reo de la utilidad por ser una buena bisagra entonces se vio de macho alfa de la derecha, el caballo ganador y el chico del Ibex-35. Despreció un posible pacto socialdemócrata en el Gobierno Central que le habría convertido en vicepresidente, y habría llevado la deriva de la política nacional al centro izquierda. De aquella soberbia nos vienen estos lodos, y que tengamos que aguantar al político más locuelo de Europa, Carles Puigdemont. Y que vayamos cuesta abajo y sin frenos hacia un federalismo tortura.
Por la izquierda Pablo Iglesias se convirtió en caballero andante. Se le iluminaron los ojos un día quizá después de ver Alicia en el país de las maravillas y como el profeta Josué, sucesor de Moisés, dijo a su grey de conquistar los cielos, como si fueran la tierra prometida. Ese sí fue vicepresidente, pero ejerció en el gobierno más como tábano junónico (o mosca cajonera) que como ministro. De los cielos bajó a Madrid (al revés que la sentencia) y al final no conquistó nada salvo un excelente chalet en Galapagar.
El bipartidismo se sostuvo, aunque ahora vaga por el futuro imperfecto de su gramática, pues unos tienen a los ultras de agarradero y otros a partidos independentistas. Y a unos los machacan y a otros los humillan. Pero ni por ésas el PP y el PSOE caen en la cuenta de que se necesitan, y necesita España, que en algunas "cosillas" de estado pacten. Pero se sienten tan contrarios que huyen de lo que tienen en común. El decreto ómnibus ha sido un ejemplo. Unos querían que los otros votaran en contra y los otros votaron en contra para joder al gobierno.
El PP ha perdido una clara ocasión para decir con hechos que le importa más la gente que hacer oposición. Habría demostrado un sentido de estado necesario, el que los ciudadanos exigen. Habría dejado al PSOE desconcertado y a Puigdemont con el flequillo torcido. Además de sembrar grano robusto para el futuro.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
Escritor y periodista
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.