Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros, para garantizar el funcionamiento de la web, personalizar el contenido y recabar información sobre la navegación y comportamiento del usuario. Puedes aceptar el uso de cookies o configurar sus preferencias, así como obtener más información en nuestra Política de Cookies.
CONFIGURACIÓN
8 diciembre 2024
En Navidad todos mis muertos se me vienen encima. Me dicen lo que piensan. Unos que ya van estando cerca del vacío, que procure pensarlos más porque me quisieron mucho en la vida. Otros que tienen frío cuando no los alimento con mi memoria, que hablo poco de ellos. Los que fueron más amados se limitan a sentarse a mi lado y a decirme con su silencio que todavía me siguen amando. Y ese amor que vive entre las paredes de la melancolía suele consolarme, porque con los bríos del alcohol y la tristeza surge un sentimiento de aceptación que lleva dentro la esperanza. La esperanza de que lo amado no muere del todo y nos está esperando en esa región del olvido que cita Cervantes.
Mis muertos suelen leerme, es algo que me gratifica mucho, pues los lectores vivos cada día son más difíciles. Ellos están al tanto de mi prosa y poesía, y si aparecen, algo me dice que están saltando felices sobre las nubes de la ausencia. Algún escritor que conocí hace mucho tiempo y quise con dedicación lectora, y me dejó vivir en su casa cuando yo no tenía casa, se me queja de que lo cito poco. Dice que se murió él y ahora se está muriendo su obra y nadie hace nada. Aquí te cito Fernando Quiñones, vive hermano que habrán de venir mejores tiempos para la gracia y belleza de tu prosa.
El 24 de diciembre por la noche mis muertos y yo tenemos una reunión. Nos abrazamos y nos contamos lo último con el lenguaje de la poesía. Es cierto que estamos tristes pero esa tristeza ya no es sufrimiento. Estoy de acuerdo con la cantante Samantha Hudson cuando dice en EL PAÍS, recordando a su abuela, que una cosa es estar triste y otra sufrir. En algún momento, cuando nadie me ve, me alejo a una habitación y pongo Tristesse, de Chopin, para que la oigamos juntos. Nos enternece mucho y entonces una comunión entre la belleza y la ausencia nos envuelve.
Esto es, sobre todo, para mí la Navidad. Un recuento de sillas vacías. Abrirle las pestañas al vacío y devorarlo. Una soledad que se llena de gente que me habita y siento que me esperan al final de la mente, como dice Wallace Stevens en su último poema.
PROMECAL edita los siguientes diarios:
Diario de Ávila
Diario de Burgos
Diario Palentino
El Día de Segovia
El Día de Soria
El Día de Valladolid
El Día de La Rioja
La Tribuna de Albacete
La Tribuna de Ciudad Real
La Tribuna de Cuenca
La Tribuna de Guadalajara
La Tribuna de Talavera
La Tribuna de Toledo
Compartir
Escritor y periodista
Colaborador Mediaset: proyectos España mira a La Meca, Quijotes del siglo XXI y tertuliano en Cuatro al día y La Mirada Crítica de Telecinco
Colaborador en Telemadrid: tertuliano en 120 minutos
Columnista del diario Marca
Columnista grupo de diarios Promecal (Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja)
Colaborador en TVE1: tertuliano en Mañaneros 360
Director de Fenavin, Fería Nacional del Vino.