Hoy es, siempre es, el primer día del tiempo que nos queda. Lo digo recordando a Caballero Bonald, a quien tanto echo de menos, pues tuve la suerte (el privilegio) de tener contacto con él vía mail en los últimos años de su vida. Fue muy generoso con mi literatura. Sobre todo en la dureza del tiempo de hospital. "Empiezo a leer tu libro mientras me recupero de una operación quirúrgica bastante ingrata. Trilogía de los sueños está siendo para mí como un sedante...". Era el año 2018. El poeta murió...
La virgen de la cueva, cantábamos de niños bajo el cielo tórrido. Envueltos en el polvo del campo mirábamos los cardos orgullosos bajo el sol, reinando con su cabello cárdeno y sus punzas grises sobre las espigas amarillas. En el rellano de los pisos pasábamos la siesta, hermosa si enfrente estaba la niña vecina que recibió el primer beso, o aburrida si solo se podía dormitar tirado en el suelo. Uno puede llenar los viejos veranos de calor y sequía de nostalgia poética porque entonces no había c...
En el imaginario de mi adolescencia aparece un rey herido que quiere cambiar todo su poder por un caballo, mientras un bosque avanza para devorarlo y dar justicia a sus traiciones. Aprendí a entender la monarquía a través de las grandes tragedias de Shakespeare, con lo cual la vieja divinidad de los reyes quedó engullida en el laberinto de sus pasiones oscuras, y sus ambiciones y soberbias, en la lucha humana por el poder en la sombra del destino. Superé nuestra condición inferior en el nacimiento de un...
Por este cauce seco, lleno de abrojos y piedras, no volverá a bajar el agua. Ayer álamos, chopos, abedules, fresnos, olmos, tilos, sauces, tamarindos, emergían de la tierra rica y húmeda y atemperaban los latigazos del sol de verano. Todos tenemos un río perdido en nuestra memoria y cuando miramos aquel espacio los espejos del desierto relampaguean a lo lejos. A veces el viejo río se convierte en una charca de aguas negras donde subsisten ranas mudas y salamandras oscuras. Otras el tiempo devora la cu...
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: