Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. Héroes sociales convertidos en el faro de algo distinto que se nos muestran en toda su pasión, dolor y humildad para dejarnos claro que el ser humano es capaz de las mayores atrocidades así como de los gestos más excelsos. «Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento» es un libro tejido sobre los mimbres del amor sin límites, la ética y la generosidad. Un diálogo incesante en el que la literatura habla y el alma del lector contesta... Unas páginas en las que se demuestra que una vida sin propósito es una muerte prematura.
Un padre que cruza el océano para rescatar a su hija de las garras de una secta cuyo líder no solo la explota laboralmente, sino que la ha convertido en una niña-madre. El labriego que tuvo un sueño imposible: construir una catedral que erigió con la argamasa de sus manos y su fe. La mujer que luchó porque su hija, con síndrome de Down, no fuera menospreciada bajo la gramática de «lo distinto». Un irreductible amante de la naturaleza que defiende a las aves de la destructora mano de los que ignoran que la naturaleza es un préstamo que las generaciones futuras nos han concedido. La anciana que procura techo a los presos que salen del infierno de la cárcel para entrar en el averno de la reinserción. Un deportista de élite que abre las puertas de su armario y su almario para confesar su homosexualidad. La mujer que se enfrenta a la Administración para que atienda con dignidad a las jóvenes devastadas por la anorexia. La madre que perdió a su hijo en un accidente de tráfico producido por un conductor drogado, y que lucha para que el Parlamento considere la conducción bajo el efecto de estupefacientes con mayor tipificación penal. Una famosa presentadora de televisión que convive con la diabetes infantil de su hijo y lucha por concienciar a la sociedad de la importancia de una alimentación sana. Todos ellos son anzuelos vitales imposibles de no morder por el lector; narrativas sobre el amor, el altruismo y la lucha.
LAS CUATRO ESQUINAS. DUDAS, NOSTALGIA, PRESIÓN, JUSTICIA. EL VALOR DEL CORAZÓN. La luz de los viejos sueños ha de rondar la mente de Benzema. El calor de la memoria envuelve los tejidos del sentimiento. No es fácil alejarse del olor de la yerba de las noches de gloria. Los sentimientos juegan a favor del Madrid. Son tenazas que sujetan la taquilla de Benzema adonde ha estado siempre. El camino a casa que te lleva a una vida en la que la felicidad ha llenado de gozo demasiados instantes. El brillo de ...
Hoy es, siempre es, el primer día del tiempo que nos queda. Lo digo recordando a Caballero Bonald, a quien tanto echo de menos, pues tuve la suerte (el privilegio) de tener contacto con él vía mail en los últimos años de su vida. Fue muy generoso con mi literatura. Sobre todo en la dureza del tiempo de hospital. "Empiezo a leer tu libro mientras me recupero de una operación quirúrgica bastante ingrata. Trilogía de los sueños está siendo para mí como un sedante...". Era el año 2018. El poeta murió...
LAS CUATRO ESQUINAS. NIÑOS, TIEMPO, MODERNIDAD, VICTORIA. LOS INSULTOS Y EL FÚTBOL I. Una tarde soleada. El partido de fútbol. Estoy con mi padre esperando que comience. Los árbitros aparecen seguidos de los jugadores. El run run se convierte en griterío. A mi lado un tipo burdo comienza una ristra de insultos contra el árbitro. Lo más suave que le dice es imbécil. El resto lo omito, pero imaginen lo más soez y todo sale por su boca. Otros, tan bocazas como él, distribuidos por las gradas abundan e...
Si desea recibir información de esta página: