21/03/2016
…no es ligero equipaje para tan largo viaje, como dice Nino Bravo en esa hermosa canción en la que vive de día pensando en la sonrisa de la amada, de noche le acompañan las estrellas y ella es como una luz en su camino. Si de algo nos habla esa canción es de hermosos y nostálgicos escenarios de huida y de llegada, de encuentro y de pérdida en ese maravilloso mundo de las sensaciones humanas. Al final todo consiste en que lo que ocurre afuera genere endorfinas en el cerebro, ya sea porque se cumplen objetivos o porque alguien te tiende una mano, te da un beso, te acaricia o te regala una flor. Por decirlo en palabras de Monedero: lo más hermoso de la nueva política es que la gente ha vuelto a llorar en los mítines. Por decirlo en palabras de Pablo Iglesias: a nosotros nos brillan los ojos cuando hablamos y nuestros adversarios no soportan esa belleza.
El famoso beso en la boca entre Iglesias y Domènech, ante el estupor mohíno de Morenés y García Margallo, va a hacer más por los pobres y los oprimidos que quinientos gramos de ideología servidos en un panfleto acabado. Reina –perdón por el término cursi- lo que llamo la política de las sensaciones. O sea que en este mundo de fuegos artificiales, impactos instantáneos y caricias vanas hace mucho más por la sociedad un te quiero que eso que llaman ideas. Las ideas tienen prohibido aparecer por Twitter. Y cuando van por Facebook son tratadas como alumnos silenciosos y extraños en una clase tumultuosa. Sin embargo no crea Pablo Iglesias que desatarse las pasiones para luchar por la clase trabajadora es algo que él haya inventado. Sepa que en esta región hubo un maestro en ese arte, José Bono. El de Albacete no solo creó escuela sino que seguro es justo antecedente de esta política de las emociones, a la que, por supuesto, también se apuntó el PP (aunque sin mucho convencimiento) como se demostró en aquel video en el que Arenas decía que les faltaba piel, y lo que pensaba al verlo cualquiera de inmediato es que les faltaba corazón.
Conmovamos al pueblo, distribuyamos el amor como margaritas por el campo, digamos os quiero hasta la saciedad…parece una buena manera de luchar contra el neoliberalismo. Aunque creo que para ser más efectivos habría que hacer sonar el Top 10 de las canciones más cursis de la historia para cerrar los mítines. Cosas como "Sin miedo a nada" de Alex "Lumbago", "Te extraño, te olvido y te amo" de Ricky "Marketing" o "Se fue" de Laura "Menopausini" serían buenos himnos finales. Que piensen ellos, decía Unamuno. Y para terminar una frase de Jobs: "Estamos aquí para dar un mordisco al universo". Quizá demasiado brusca para Iglesias. Debería decir un beso al universo…y acabar con un violín sonando en el silencio mientras en el mitin la gente llora.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: