17/10/2015
Uno de los primeros artículos que escribí en Marca se llamó "En honor de Raúl". Comenzaba con una frase que creo pone un marco de justicia al trabajo de éste jugador: "Si tienes a tu hijo al lado dile que se fije en Raúl. Que se fije y aprenda". Luego enumeraba sus conocidas virtudes (noble, esforzado, sincero, luchador…), y sobre todo el hecho de ser un gran profesional, algo que en este país no está demasiado valorado, y eso que la profesionalidad es el valor fundamental en el trabajo. Mucho después Ginés Carvajal me dijo un día que Raúl lo había leído, lo cual me hizo mucha ilusión, y que su hijo lo tenía en lugar preferente de su habitación.
Recuerdo que cuando escribí aquel artículo Raúl estaba haciendo las maletas. Había trincheras oscuras a su alrededor. Se marchaba del Real Madrid (de manera parecida a la de Casillas, el club debe cuidar más el cariño a estas leyendas) y decía adiós a la selección. Estaba harto de debates y de tener que justificar que todavía era el gran jugador que siempre fue. En el Shalke 04 lo demostró, nadie pudo dudar de que aún le quedaba mucho fútbol en sus piernas. La verdad es que este país es muy desagradecido. Pues después de dar tanto por España no sé si alguien le habrá agradecido al menos los servicios prestados.
El caso es que vuelvo a leer aquel artículo y siento que el tiempo ha vuelto de acero sus palabras. Son frescas todavía, cuando España suelta el fango de su corrupción y se hiere, y el mismo fútbol comienza a taparse las narices cuando mira a la FIFA y a la UEFA y a tanto aprovechado como lo rodea. Entonces decía: "Si tienes a tu hijo al lado dile que se fije en Raúl. Que se fije y aprenda porque la verdad, la honradez, el trabajo y el tesón son columnas de la vida que ninguna tormenta podrá derribar", y que el tiempo vuelve más sólidas, digo hoy.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: