Artículos

Abot y Costello

23/02/2002

Imprimir artículo

El Dúo Sacapuntas está compuesto por dos personas: el largirucho y el pegote. Aunque hay quien precisa que está compuesto por una persona y media. Sin embargo, teniendo en cuenta que las personas son indivisibles, como nos enseñó el papa Pío XI, esta aseveración es una calumnia. Dicho dúo, por tanto, lo componen dos personas, y quien sostenga lo contrario habrá de vérselas con el papa Pío XI. El Dúo Sacapuntas sale en la tele, en el programa de Agustín Bravo, el cual también es una persona y nació al mundo el día que Carmen Sevilla tuvo un hipo maquiavélico en Telecinco. Del tormentoso jipío de la rapsoda salió Agustín Bravo, y ésta se quedó descansando, como un pichón sin hambre. El niño nació ya mayor, con cara de presentador de televisión. Comenzó entonces a hablar como hablan los presentadores, y desde entonces no ha parado. Este guapo mozo lo mismo vale para un programa concurso que para una tertulia de Sánchez Dragó. Tiene como mayor mérito audiovisual el mantener a tope la adrenalina de las marujas de sesteadero, empresa que realiza con pericia a base de gritos y sonrisas profidén, ¡eeey! ¡iiiiá! ¡tomayariaué!

El doncel es persistente, pues da la sensación de que puede estar varios meses hablando en la pantalla. También es prolífico, aunque las malas lenguas sostienen que no presenta todos los programas de Canal Sur. Suele dejar que un extraño gustirrinín le asome cuando le ovacionan las marujas, y pone semblante de emperador romano. Sin embargo, cuando más a gusto se siente, es cuando dialoga con el Dúo Sacapuntas. Se sabe al lado de los más geniales humoristas de Canal Sur. Se desternilla con las paridas surrealistas de la pareja, doblándose hasta conseguir un muestrario de risas universales. La verdad es que el trío monta en la siesta un verdadero tinglao de morros despendolados, por supuesto mejor que aquél zafio y mohíno de la Irma Soriano.

Dichas personas, el dúo Sacapuntas, me parecen las más ingeniosas de Canal Sur. Tienen un poso intelectual que salta a la vista sólo si uno indaga en sus diálogos. Su frase más famosa es la que dice: ¿Cómo estaba la plaaaza? Abarrotaaá. Si uno medita el asunto varios años, descubrirá que no es tan banal como parece. También son muy buenos en el juego de palabras. Cantan en un tablao que se llama contéstame. ¿Lo cogen? Pero donde más destacan es en los asuntos gestuales. Practican eso que llamo el humor despreciativo. Consiste en que un personaje martirice al otro a base de golpes, voces y gruñidos. Ahí son geniales. Podría decirse que son el Abot y Costelo andaluz. Ya era hora de que el humor derrotara a los verbeneros.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: