Artículos

Sacrilegio

19/01/2002

Imprimir artículo

Si el trajinado Miguel Cervantes levantara el pescuezo y asomara sus sagaces ojos vería a dos hijos extraños vagabundeando por las llanuras de La Mancha. Vería a dos tipos parecidos en el físico y los adornos a los protagonistas de su libro universal, pero tan alejados de su esencia como el humor está alejado de las frases gansas de Fernando Romay, o la danza de los retortijones ásperos de Ernesto Neyra, o la sensatez de los aspavientos de esa locuela que vende hasta el alma por una exclusiva y enarbola su lengua pija y mentecata con el nombre de Carmina Ordoñez.

En sus cursos sobre el Quijote, Vladimir Nabokov se extrañaba de cómo el genial dúo había transitado por la historia tan alejado de su naturaleza literaria como ligado a los estereotipos más populacheros. Esa larga sombra de la pareja, decía Nabokov, puede seguir viviendo con independencia del propio libro. Algo así como la difusión excéntrica, o zafia, de aquellos diálogos fascinantes, de las ilusiones que se volvían fantásticas aventuras. Por eso dice Fernando Savater que la mejor forma de comenzar a olvidar el Quijote es "leerlo". Ya sé que la recomendación exige, sobre todo ahora, un esfuerzo inhumano. Pero quizá merezca la pena.

Eso es lo que deberían hacer los fantoches del troglodita Dúo Sacapuntas. También, por supuesto, los que permiten que estos muermos, en una gansa parodia, metan mano, mejor pezuña, a los geniales personajes de Cervantes. Si ese par de malandrines hubieran leído el libro, no se atreverían a tanto. Habrían de sentir vergüenza por sus rebuznos. Vestido el uno con la armadura de guerrear, y el otro travestido de labriego, imitando a Don Quijote y Sancho, quedan patéticos. Seguro que de leer el libro, el público tampoco reiría con las sandeces de los sacapuntas, que si algo demuestran es tener poca sal en la mollera. Se recordaría que fue el propio Quijote quien dijo que es mucha sandez la risa que de leve causa procede. ¿O es permisible que, después del esfuerzo que se realiza el 23 de abril en los colegios para fomentar su lectura, vengan ahora estos espantapájaros a consumar el sacrilegio? Ver al largirucho de Quijote, y al enano de Sancho, diciendo que si vete ya payá, que si te pego asín, que si trae pacá, que si te doy con to, que si tengo el culo escocío, que si te va a cagá ya paqué, genera una vergüenza ajena infinita, rabia por esa hipocresía institucional que con una mano arma la cultura, y con otra la destroza sin pudor.

Lo que llevan haciendo varias semanas ese par de borricos con el Quijote es de juzgado de guardia. En este imperio de chocarreros que es Canal Sur ya se ha batido el récord. Y aunque entienda que la ignorancia es atrevidísima, lo que no entiendo es como no hay por allí algún alma caritativa que aconseje a estos membrillos dejar de hacer el ridículo. Porque a mí no creo que me hagan caso. Ea.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: