Artículos

ORÍGENES

14/11/2014

Imprimir artículo

Puede que sea imposible volver a ser lo que eran, como dice Busquet. Por el camino uno se deja jirones de piel, momentos irrepetibles que al cabo se pierden como lágrimas en la lluvia, según dice el replicante de Blade Runner. Pero no viene mal que uno busque adentro y afuera lo que tuvo, sobre todo si el éxito fue el elixir supremo, como ocurrió con nuestra selección. Los mimbres han cambiado algo, pero hay una misma esencia dentro, y sería un gran error pensar que con la misma esencia no se pueden conseguir los mismos campeonatos.

La pesadumbre del éxito, que es un efecto producido por el tiempo, cuando los recuerdos hermosos se van desgastando, no puede ser ahora el elixir cotidiano. No estarán Xavi, Xabi Alonso, acunado en las manos antiespañolas de Guardiola, ni Villa, pero la materia luminosa de la selección apabulla con idéntica calidad colectiva. Por supuesto, habrá que admitir que los demás radiografían nuestro juego, nos copian, desarrollan antídotos para destrozarlo, y por tanto habrá que modificar algunas cosas, pero aquel estilo del 2008 estaba en nuestra genética futbolística. Lo que hizo Luis Aragonés fue rescatarlo. Bello talento, amor al balón, solidaridad, atrevimiento, ilusión…

Quizá, ahora, con el pecho lleno de medallas, la ilusión y el atrevimiento parezcan gastados. Sin embargo las otras capacidades siguen ahí, dan miedo aún a los otros. Y la frescura que produce la ilusión, esa que convertía el juego grande en algo natural, tiene que volver. Porque hubo derrotas dolorosas, porque pájaros de mal agüero les faltaron el respeto, y porque todavía queda mucha gente con los sueños frescos. Además, los que llevan más tiempo están en su momento vital. Hoy visitan el lugar en donde están los orígenes del fútbol, según dicen muchos. Verán la puerta por la que este deporte llegó. Momento de reflexión pues, y de conciencia sagrada, porque con el pasar de los años desde allí nuestro fútbol comenzó a imponer su inmenso valor sobre la tierra.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: