Artículos

LA VOZ DE UN HOMBRE LIBRE

19/10/2014

Imprimir artículo

Deberíamos pensar con cierta alarma en lo triste que es que alguien haya de irse de un partido para volver a sentirse libre. Con los tiempos que corren este aserto es una daga más de hierro clavada en el corazón del sistema. La democracia ha puesto sus columnas más fuertes en los partidos. Pero ahora casi todos sentimos que los partidos han ahogado el sistema, convirtiéndolo en una partitocracia en la que han exiliado el mérito, el talento, la discusión, el desarrollo de enormes aortas para crear un flujo persistente entre la sociedad y quienes la gobiernan.

Esa partitocracia fue creándose poco a poco durante la transición. Comenzó a emerger en el mismo momento en el que la política perdió el romanticismo (aunque habría que decir con más precisión científica la ética), y se convirtió en atrayente profesión de privilegios, en un método eficaz para ascender a la cúspide de las clases sociales. No voy a dar ejemplos de este problema, porque todos los días vemos demasiados que nos alarman, nos entristecen, y las más de las veces nos producen cierta agonía, pues no vemos clara la alternativa eficaz a esta realidad.

Leo la carta en la que Sosa Wagner expresa sus letanías a UPyD y me entristezco mucho, porque cuando dice que la razón de su huida es la recuperación de su libertad define la esencia del problema. En el fondo la carta va dirigida a Rosa Díez, pues por mucho que se halague a la militancia, y se hable de primarias, los partidos siguen siendo instrumentos de la minoría dirigente. Rosa Díaz viene de esa cultura y era difícil que, después de tantas batallas para persistir, sintiese esa adolescencia democrática que es necesaria para que recuperemos la fe perdida.

El poder unívoco de los líderes en los partidos se confunde con lo que es el poder en las instituciones. En ellas no se debe ser titubeante, se debe funcionar en la eficiencia de la gestión y los resultados. Pero en los partidos el horizonte debe ser más amplio, deberían tener más margen de búsqueda, discusión, dudas, alternancias, incluso realizando funciones de alerta contra su propio gobierno, o de reprimenda cuando se aleje demasiado de los principios. Estos son mis principios si no le gustan le digo otros decía Groucho Marx, o algo así. Pues eso.

Sin libertad el intelecto se ahoga. La esencia del racionalismo, el cogito ergo sum de Descartes se convierte en un "pienso luego me voy", pues quien no sea monaguillo del oficiante tiene poco futuro. Tendrá que decir lo que Wagner, me voy para sentirme libre. UPyD ha perdido una gran oportunidad. Ha despreciado la voz de un hombre libre porque no ha seguido los estrechos y aplastantes cauces partidarios. En fin, da tristeza que otro intelectual más haya huido de este cuartel partidista.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: