Artículos

NAFTALINA Y SOMBRA

27/09/2014

Imprimir artículo

Me ha encantado que se elija para los Oscar la película de David Trueba Vivir es fácil con los ojos cerrados. Y no solo porque me considere un irreductible amante de los Beatles, y en especial de Jhon Lennon, más descarnado, irreverente, intenso, social y creativo que Paul McCartney, quien representó más el papel de niño bien que querrían las mamás como novio para sus hijas. Esa película capta muy bien la oscuridad cultural de una época que, aunque parece lejana, si metemos el bisturí dentro de nuestro tejido social vemos que sigue vigente e imperial. Me refiero a esa España profunda llena de incultura, anatemas, hipocresías, al cabo el imperio de aquellos que Larra (¿por qué se le cita tan poco cuando retrató las viejas telarañas como nadie?) llamaba batuecos. O sea, los que llenan el museo de los trogloditas nacionales, los que aún gritan "muera la inteligencia", los que Machado decía más próximos a embestir que a pensar, los que Valle definió como esperpentos, y que luego el gran Berlanga retrató en tantas películas hablando a gritos, aporreando la razón, imponiendo razonamientos casposos que huelen a naftalina y sombra.

Trueba, en esa inteligente película, nos habla de una España profunda que a pesar de las décadas pasadas, sigue en muchos sitios vivita y coleando. Observar estas últimas trifulcas de maltrato animal, de barbarismo que se justifica con la historia, el folclore, las costumbres, nos transporta, en una vieja máquina del tiempo, a años que creíamos vencidos por la inteligencia, la civilización y el humanismo, bellos poderes de la humanidad para luchar contra los instintos sanguinarios, o la barbarie orgullosa. Tirar una cabra por un campanario, lancear un toro en multitud, y otros ejemplos, al cabo gozar con el brote de la sangre de un ser vivo, es mirar para atrás y acercarse feliz a la caverna.

Esa España, aún viva, está muy bien retratada en la película de Trueba. Recuerdo esa escena del mozo gigantón, musculoso, casi sin frente, cuya distracción consistía en mofarse del flaco, pisar la sensibilidad del sensible, y como al final, Javier Cámara, al alejarse de Almería, después de saludar a Lennon, destroza su huerto con el coche.

Sí, esa España gozosamente ágrafa, esa España telarañosa, sigue aquí, y tanto me valen las citadas salvajadas como las opiniones de políticos tozudos, véase la alcaldesa de Zamora, para quien la menstruación es un aborto. Me imagino que también pensará que una eyaculación improductiva es un genocidio. Sí, los batuecos siguen ahí, odiando a quienes creemos que es mejor curar que matar (hermosa frase que me escribió la poeta Blanca Andreu), llamándonos aguafiestas, o perroflautas. Pues sí lo somos, y a mucha honra.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: