18/06/2014
En ningún momento España se ha sentido ella misma. Una temporada larga, quizá la muerte de la fe en el sistema irreductible, o el tiempo que no perdona, parecía que no cumplíamos años, vivíamos anclados en fechas pasadas, pero los demás sí cumplían y cada vez conocían más nuestro sistema. O quizá ha sido que el destino, otras veces diligente en abrazarnos, esta vez nos ha dado un golpe para echarnos fuera del camino.
No sé qué será más, o qué será menos. Quizá ha sido que ya no había hambre, cosa que no puedo creer, pues el mundial es el plato más suculento de la mesa. O quizá ha sido el predominio del marketing sobre el fútbol en la pretemporada de jugadores básicos, como Xavi, o una temporada densa, de esfuerzo sin límite de Xabi Alonso o el desmoronamiento del Barça, verdadera base y esencia de esta selección, club al que hemos de agradecer el préstamo de un estilo sublime.
O quizá es que a veces al fútbol no hay quien lo entienda. Cuando todo está claro lo vuelve oscuro. El poder lo convierte en debilidad. El sueño en pesadilla. El fútbol es como la vida, por eso hay días en que es mejor no levantarse porque todo se convierte en un contubernio decidido a que las cosas salgan mal.
No sé qué será más o qué será menos. Pero siento que los jugadores han tenido un infierno en la cabeza. Solo había que mirar sus ojos. Eran el muestrario de un letargo. La humedad, el calor, el cansancio, parecía que tenían dentro un campo de dudas.
Sin embargo, por estos seis años bellos, por ser un modelo humano humilde, por todo los que nos han dado hemos de dar las gracias. Esta gente ha conseguido que nos sintamos muy orgullosos de España. Por eso hay que saludar con admiración al campeón que se aleja.
Amigos, por lo que nos habéis hecho gozar, sentir, amar el fútbol, gracias, muchas gracias. Sé que esta generación volverá a su lugar, y espero que sea bajo la dirección de Del Bosque.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: