Artículos

EL GRAN CORAZÓN

06/12/2013

Imprimir artículo

En el filme de Clint Eastwood, Invictus, el deporte se mezcla con la poesía, la soledad humana, los anhelos de libertad, el amor a la justicia y sobre todo se palpa cómo la heroicidad deportiva puede crear los cimientos de un nuevo país. Mandela percibió en las olimpiadas del 92 que el mejor elixir que existe para la unidad del ser humano es el deporte. Sobre el césped del estadio se crea una ilusión común que consigue se olviden esas diferencias, que en la vida cotidiana, crean un muro insalvable. Recuerdo que en aquellas olimpiadas, a pesar de que en España, en Cataluña, había gente que quería resquebrajar la piel de toro, nació una intensa comunión nacional que en mi cabeza se plasma en el gol de Kiko haciendo el arquero. También cuando ganamos el mundial en la tierra devastada por el terrible clasismo en Sudáfrica, y los periódicos se llenaban de recuerdos de la gesta de Mandela, se sintió aquí esa oleada de fe en nosotros mismos, y por supuesto en que juntos éramos capaces de conseguir lo más grande.

Madiba se dio cuenta de que el deporte es puro sentimiento, y de que en el sentimiento es en donde está muchas veces la clave de los problemas y sus soluciones. A veces ese sentimiento común producido por una hazaña deportiva ha sido usado por los tiranos, pero muchas más lo ha sido para crear cadenas de amor entre los que están muy cerca, y también entre los que no debieran estar tan lejos. En aquel partido de Rugby que nos cuenta Eastwood, basado en el libro de John Carlin, El factor humano, hay un momento preciso en el que el color de la piel se difumina de nuestra percepción, llevándose hacia la nada todo el dolor que aquel racismo había producido. Entonces los sudafricanos se dieron cuenta de que podían tener un futuro juntos. Esa es también la gran épica del deporte. El poder ser la voz de una unión. El despertar el gran corazón que todos llevamos dentro.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: