Artículos

EL TÍO DE HACIENDA

02/11/2013

Imprimir artículo

Hasta los muertos se quejan del IVA, pues los asuntos funerarios tributaban al ocho, y cuando la voracidad de Montoro llegó a ultratumba, comenzaron a tributar al veintitrés. Por eso las funerarias también muestran su enojo, como el cine o el teatro. Se ve que la chulesca pose de Montoro no deja en paz ni a los muertos ni a los vivos. En los cementerios hay un plante absoluto contra el IVA. Uno creía que se moría y le dejaban en paz. No imaginaba que el Ministro de Hacienda le perseguiría hasta las calles del Hades, hasta el mismísimo mármol del silencio futuro. Montoro es el recaudador definitivo, la guadaña de nuestros bolsillos, y eso que parecía que la derecha había venido a este mundo a cargarse los impuestos, que son cosas de la izquierda para pagar el Estado del Bienestar.

Pero Montoro es innovador, pues se carga el Estado de Bienestar y además sube los impuestos. Que se lo pregunten a los muertos. Ha sido llegar el uno de noviembre y ponerse todos a protestar contra el IVA de las flores. Cuando vives le pegan un palo a la nómina y cuando mueres te encuentras con que el ataúd tributa como si fuera un lujo asiático. Y aunque te mueras no dejas de sentir el aliento de Hacienda en el cogote, que es como decir a Montoro detrás del asiento del autobús que te lleva a la otra vida metiéndote las manos en los bolsillos. Montoro se ha convertido en un político que asusta a los vivos y a los muertos. Es como un monstruo de Jalogüín. Si se lo imaginan en la tribuna del congreso no hay que tener mucha imaginación para verle dos colmillos y unos chorritos de sangre por sus labios. Asusta a los niños, a los muertos, a los parados, a los tenderos, a los autónomos, a los funcionarios. En este Jalogüín vi un niño disfrazado de Montoro que espantaba a las madres. El niño decía discursos montorescos y la geste echaba a correr.

Pero lo peor es para los diputados, que tienen que aguantarlo dando caña, como si en vez de ser El Tío de la Vara fuese El Tío de Hacienda, una mezcla de contable de piel cetrina y el monstruo de las galletas. Cada vez que habla crea damnificados de la razón. El cine español es malo, nos quejamos de vicio, los sueldos suben, los parados son vagos, este país es el paraíso de la inversión. Y ni Dios la pía, porque como es el Tío de Hacienda, si le respondes te pone la lápida a mil, para que no te mueras a gusto. Digo yo como los de los tanatorios, qué tendrá este hombre contra esa costumbre de morirse, que lo está poniendo tan difícil como vivir, al cabo ser pasto de impuestos y regañinas. Trabajamos media vida, o media muerte, para el Estado y encima nos acojonan. Este hombre debería ponerse una calabaza, y salir a asustarnos, que se le da muy bien.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: