12/10/2013
Florentino siempre tiene el mismo dilema. La grandiosidad monetaria, o el romanticismo de los valores que surgen de las raíces. Globalización o alma llena de pasiones y memoria. Lewandowski o Morata. Espinillas criadas en los rostros adolescentes de los que han mamado la yerba en los campos madridistas, o movimiento de la chequera, como bandera de enganche, para captar las inteligencias que despuntan en cualquiera de los países lejanos. Hollywood lo hizo en sus años dorados, llevándose a los genios de medio mundo, pero crio directores y actores con pantalones cortos en sus pechos de madre insaciable.
Si le dicen a Raúl que tiene que ir despacio, que es un error cargarle con responsabilidad excesiva, en vez de lanzarlo a la piscina para aprender a sobrevivir, igual habría sido un gran jugador de cualquier equipo de primera lleno de la añoranza de haber triunfado en el Madrid. Pero en el banquillo estaba un romántico como Jorge Valdano, que se jugó el cuerpo y la chequera por la idea que su mente soñaba. Y sentó a Butragueño dándole a Raúl armas de acero para que saltara a la batalla sin excesivas prudencias. Raúl mordió, jugó, luchó, se atrevió, apretó, no tuvo miedo a los músculos que querían arrollarlo. Llenó el Madrid de osado romanticismo. Con el tiempo consiguió tres copas de Europa alimentado una leyenda que se estaba quedando en los huesos.
El otro día Morata salió con el alma de Raúl en los dientes. Se le notaba que la espera le hacía daño. Tenía urgencia por demostrar que llevaba dentro un guerrero del Bernabeu. Luego Jesé hizo lo mismo. Y ambos fueron el aire fresco que las praderas jóvenes del madridismo lanzaban con fuerza al futuro.
Florentino tiene un dilema. Abrir la caja fuerte o abrir el corazón. Homenajear a los guerreros madridistas del pasado, que salieron de sus propios vestuarios, o contratar un mercenario más. En los próximos meses veremos cómo resuelve el dilema.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: