Artículos

EL HOMBRE QUE HABLABA DEMASIADO

11/08/2013

Imprimir artículo

Mourinho se parece a la sensatez, la cordura o la prudencia lo mismo que el cuerpo desnudo de una mujer a un cura, o una ametralladora a un bolígrafo. Es decir nada. Mou es cura o ametralladora, pues pontifica y dispara ráfagas que llevan palabras de dinamita. Además se le ve tan enamorado de sí, que cuando se mira al espejo no puede soltarse del cristal, de tan guapo, listo y elocuente como es. Esto es tan verdad como que un día instigó a la prensa para que dijeran que se parecía a George Cloneey, cuestión que las féminas solo aceptaron por la similitud de los cabellos canosos, aunque él siguió alimentándose por dentro con la atrevida ocurrencia.

Mou habla mucho, pero tiene más verbo de chusquero que de filósofo. Le va más la lanza que la pluma. Seguro que cuando ve un boli ve una cerbatana, con granos de eucaliptus y cogotes despistados. Es una metralleta con un cargador de saliva. Recordemos que nada más llegar lo primero que hizo fue disparar a todo lo que se movía. Por su verbo retador parecía considerarse Schwarzenegger o Estallone, aunque lo veíamos más de Rasputin, por esa obsesión que tenía por controlar todo lo que le rodeaba con artes extrañas.

Un día le metió el dedo en el ojo a un colega y quiso por ello ser encumbrado a los altares, sin considerar que en un club como el Madrid la forma forma parte del fondo, como demostró tantas veces el verbo elegante y sabio de Valdano, defenestrado por no enamorarse de su discurso chulesco. Entonces la palabra de Mou fue la que representó al imperio. Nunca una idea tan grande tuvo una lengua tan macarra.

Mou habla demasiado, y por eso fueron sus palabras las que lo encarcelaron en su amarga soledad. Luego lo desterraron a los fríos del norte, aunque se hartara de decir que los añoraba. Y todavía sigue dándole a la lengua, lo que demuestra que sigue rumiando su propio fracaso, con demasiadas palabras.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: