04/08/2013
Daniel Levy es experto en sacar los cuartos al Madrid, pero es porque Florentino siempre le quita su juguete. Y el duro Levi solo puede vengarse llevándose la pasta, aunque quedándose sin el juguete, o sin el sueño. Porque el Madrid, o Florentino, que es lo mismo, siempre necesita un sueño más para el camino. Y los compra por lo que valga, a pesar de los petrodólares de los jeques.
Pero el dinero no lo es todo, como decimos los pobres. Por eso, lo que va a traer a Gareth Bale al Madrid, además de la chequera, es una camiseta antigua que llevó un niño que miraba las estrellas. Los astros eran Zidane, Ronaldo, Figo, Raúl…, y el niño soñaba con ser como ellos, tener un día el mismo escudo en el pecho, al lado de ese corazón que después, en los campos, se manifestó lleno de pulmones, rabia, fuerza, técnica y pundonor.
Si hubiese sido solo por dinero cualquier jeque habría llenado más los bolsillos de Levi. Y al humilde chaval de Cardiff le habrían regalado su peso en oro y un almacén de joyas. Solo por la tela marinera el quisquilloso Mourinho habría activado la pasta gansa de Abramóvich, para quitarle al Madrid un deseo, y que rabie. No hermanos, en este caso, aunque la pasta brilla, hay algo más.
Por eso como mínimo es hermoso que al lado de tanto dinero y poder lo más hermoso sea la historia de una camiseta. Que con el vil metal navegue el sentimiento de un niño que miraba a las estrellas, y creyó que un día podría tocarlas. O sea que Florentino ya fichó a Bale cuando contrató a los galácticos. Cuando convirtió lo imposible en algo como de andar por casa. Entonces fijó el escudo del Madrid en los ojos de los niños que miraban las estrellas.
Cierto que Florentino es el rey de los cheques, pero también es el rey de esa parte del alma en la que se forjan los sueños. Seguro que Florentino fue un día también un niño que miraba las estrellas.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: