17/11/2012
Sergio Ramos tiene una mirada distinta. Todavía vibra en sus ojos el fuego salado de Andalucía, pero ahora hay como una madurez diferente, una sombra de luz que va ocultando los hilos aletargados de la adolescencia. Hay una jerarquía que se alimenta con la fuerza del que se siente importante. Todo lo que apuntaba, aquella fiereza y seriedad que no se cansó Sacci de alabar, su rapidez en el corte, la ausencia de miedo para esperar a cualquier delantero, se ha llenado de algún galardón más que le aumenta la jerarquía, que le da un papel de liderazgo natural que sus compañeros aceptan. Sin poner en discusión, por supuesto, el papel equilibrado y sensato que siempre representa Casillas.
Pero el caso es que desde hace un tiempo Sergio está de otra manera dentro y fuera del campo. Tiene una madurez altiva e inteligente, esa que tenía Hierro y le convertía en mariscal o portavoz según fuera necesario. En mi memoria hay muchas eliminatorias difíciles en las que Hierro hace un corro, alienta el corazón, se llena los ojos de sueños, cierra los puños, rebosa convencimiento, da cuatro gritos y cuatro abrazos y todos se plantan convencidos de que jamás perderán esa la eliminatoria. Con esa tensión de batalla se ganaron tres champions y varias ligas.
Ahora Sergio Ramos me recuerda a Fernando Hierro. Y no solo en el campo, en donde muestra un liderazgo natural inapelable, sino también fuera de él, pues como Hierro da la cara por sus compañeros, no se arruga, sale al frente cuando hace falta, ahoga los incendios, y al cabo nos muestra que los jugadores se perciben como dioses, pero son tan fieramente humanos como todos.
En el Madrid se habla de señorío, espíritu de sacrificio, odio a la derrota, pundonor y lucha interminable. Son ingredientes del alma madridista. Nobleza, poder y generosidad sobre todo. Creo que ahora mismo Sergio Ramos representa mejor nadie estas virtud
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: