13/06/2012
Una pantalla de tres por cuatro metros. El calor ascendiendo del asfalto como una cortina de cristales ahumados. Un grupo de estudiantes italianos que pronto confraternizan con las camisetas rojas que llenan el parque. Los árboles quieren ver el partido. El cielo tiene algunas nubes que se asustan cuando Fábregas empata y los gritos desatan el viento.
El calor era hermoso, se diluía con la ilusión del momento. A nadie le importaba el fuego del alquitrán o el manotazo de sudor que salía del aire. La pasión era tan fuerte. Casi todo el mundo vestía el uniforme y muchos tenían la cara pintada. Había sobre todo gente joven que quería olvidar las ácidas estocadas de la crisis.
Antes de que comenzar el partido el recinto ya estaba lleno. Unos salvadoreños que tenían un puesto de fruslerías hicieron el agosto, aunque estemos en junio. Olía a cerveza y horchata y la gente tenía en el rostro un gozo solemne, el de los grandes momentos. Cuando sonó la música todos comenzamos a cantar la invisible letra del himno de España. Los italianos también, porque antes se había respetado la bella sinfonía de su patria.
Con la alineación nos sorprendimos de que no hubiese un nueve. Pero alguien dijo que se jugaría como el Barça, y muchos asintieron. Hay tanta hambre de Roja, de gloria, de olvido, de fiesta, que allí se podía vibrar con la fuerza de los sueños. Iniesta se llevó los más altos vítores, enamorando con su elasticidad silenciosa. Casillas volvió a los almanaques de la iglesia cuando hizo dos paradas enormes.
A nadie dolió el empate. En el anterior también empatamos con Italia y luego fuimos campeones, dijo un chaval con más espinillas que cabellos. La gente se fue despacio a los veladores. El sol se escondió detrás de los árboles después de ver el partido.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: