Artículos

PALABRAS, PALABRAS, PALABRAS

18/03/2012

Imprimir artículo

Uno escribe para sí mismo y para los desconocidos, y quizá presume que esos desconocidos atrapan las palabras y las vuelven suyas, que crean su mundo con el mundo que el escritor en sus palabras les ofrece. Cuando la pantalla luminosa del ordenador está esperando, uno abre caminos adentro para intentar llegar a aquellos que en circunstancias muy diferentes engullirán las letras. Quizá con el café en un bar tumultuoso o en la casa serenos, o quizá en el banco de un parque una mañana de domingo soleada, o bajo ese cielo de túnica blanca que vuelve el aire gris y el paisaje melancólico y ajeno. Son palabras al cabo. Palabras, palabras, palabras, decía Hamlet mostrando que con ellas puede ir una verdad o una mentira, un sentimiento o una idea, o pensamientos que emergen del vacío para cruzar el océano y llegar a los ojos del lector como el mensaje en una botella que ha escrito un náufrago en su isla. Sí, uno escribe desde su isla, desde su mismidad o su soledad, y quiere tocar la arena de otras islas que a lo mejor estaban esperando el mensaje, o tal vez lo reciben de manera inesperada y lo abren y lo leen y sienten que lo que allí está escrito podían haberlo escrito ellos mismos.

Ese es para mí el mayor placer de un escritor, que el lector se apropie de su texto. Y, una vez traducido en su interior a su experiencia, sienta que expresa lo que él quería decir, que le descubre lo que sentía y o bien no lo sabía o bien no sabía como expresarlo. A partir de ese momento el texto ya no es de quien lo ha escrito. Las palabras cambian de bando, cambian de piel y de carne, y en los ojos del lector comienzan a germinar hacia dentro, a emocionar su alma, a vivir su propia vida, a no ser ya de los que escribimos, pues a lo máximo que podemos aspirar los escritores es a sembrar en el corazón de los lectores una emoción, a despertar un sentimiento, a poner una semilla en sus entrañas que se convierta después en la frondosa planta de su alma.

Tocar tan solo, despertar una fibra de emoción, rozar con los dedos un alma es para mí el mayor placer de la escritura. Por eso escribo y también porque siento que desde esa aspiración se vence mi propia soledad a veces hermosa y a veces inaguantable. Hay un lugar adentro en el que estamos profundamente solos. Hay un pasadizo interior que nadie conoce, que nosotros apenas percibimos, que nos genera una ansiedad de no sabemos qué ni por qué sucede. Hacia ese lugar se adentra la literatura. Sobre todo la poesía. Ocurre cuando las palabras están hechas de aliento. Sobre todo cuando están hechas de sueños, porque como escribe Shakespeare: Estamos tejidos de idéntica tela que los sueños, y nuestra corta vida se cierra con un sueño.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: