Artículos

DE LO QUE NO HAY QUE PASAR

30/10/2011

Imprimir artículo


La semana pasada escribí sobre un hastío. La excesiva dedicación de los medios a ETA. Según lo visto me mantengo en lo mismo. Sigo pasando de ETA. Pero los periódicos son como un mural que atrapa la vida y en los titulares de hoy hay algo de lo que no se puede pasar. Esto es lo que de verdad importa. 4.978.300 parados. Así, en número, para que resalten como heridas en el texto. Tan dura es la noticia que repele cualquier atracón de palabras. Sólo es posible hablar de soluciones, y estas son más técnicas que políticas.

Por tanto, primera cuestión: hay que realizar un Pacto de Estado. Es un asunto que excede a la batalla partidaria. Nos hallamos ante un problema estructural sobre el que ya hablaba Tamames en su viejo libro sobre la estructura económica de España. Hay déficits históricos que vienen de la primera revolución industrial, ya que en España no apareció una verdadera burguesía vencedora de los ociosos terratenientes. Luego se desarrolló en el franquismo, pero fue en una economía autárquica y corporativista. Y eso nos hace distintos a los otros países desarrollados europeos. Los datos son concluyentes: 10% del PIB de la eurozona, el 14% de la población y tenemos el 31% de los parados. Huston, tenemos un problema estructural: generamos más paro que los demás en las crisis, y necesitamos que el PIB suba más que el de ellos para crear empleo.

Problema fundamental: nuestro mercado laboral es infructuoso, anómalo, no responde a la actual realidad económica. Desciende de una economía que se desarrollo en un capitalismo de estado. El de los otros en un capitalismo de mercado. En consecuencia, el nuestro es paternalista, corporativista, y el de ellos más liberal y favorecedor de la competencia, que es lo que en la economía actual prima.

Por eso nos regaña Merkel y nos pide (o exige, con razón) ligar de una vez los incrementos salariales a la productividad. Primera solución. La segunda viene por sí sola. La negociación en la empresa es más importante que la que la negociación colectiva. Quien se juega la vida y los puestos de trabajo es la empresa. La tercera también es una consecuencia de las anteriores. Hay que airear el actual galimatías. Crear un contrato laboral único con costes de despido crecientes con la antigüedad, ya que sin verdadera flexibilidad laboral, las crisis nos seguirán machacando de manera cruel.

No descubro América. Así lo hacen nuestros vecinos desarrollados y les funciona. Además, éstas soluciones son de izquierdas porque conseguirán que el trabajador trabaje y esa es la mejor manera de que sea feliz. Y también son de derechas porque reducen la incertidumbre en la empresa. Y esa es la mejor manera de la economía crezca.


Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: