Artículos

DOS TIPOS DE SOBERBIA

31/10/2010

Imprimir artículo


Sólo sé que no sé nada. Ésa era una de las sentencias preferidas de Sócrates, el hombre que, condenado a muerte por corromper a los jóvenes con el veneno de la sabiduría, haciendo gala de su bondad, le dijo a sus jueces que se alegraran por condenarlo, “ya que no puede ocurrir ningún mal a un hombre bueno, ni en la vida ni después de la muerte”. “Ahora –continuó- seguid vuestros caminos, vosotros a vivir y yo a morir. ¿Qué es lo mejor? Sólo Dios lo sabe”. He aquí un bello consuelo socrático para apaciguar el dolor por los seres perdidos. Murió en paz. Bebió la cicuta y dejó este mundo sabiendo que había conseguido el culmen de la sabiduría, descubrir lo vital de la ignorancia humana, el destierro de la soberbia inconsciente de nuestra débil naturaleza.

El de Sócrates es un ejemplo que muchos deberían contemplar ahora, en este tiempo, cuando observamos que la soberbia está cada día acosándonos más y más, sin nada que la detenga. Sólo hay que atender a los Medios, ahora nuestro ágora, para observar que no abundan posturas tan socráticas. Y en este sentido yo distingo dos tipos de soberbia: la del intelectual y la del ignorante (hay más por supuesto). Ambas las vemos un día y otro desgreñadas en el tubo cuadrangular, hablando como sacerdotes en su propio templo, que es un lugar vacío en el que sólo existe la vanidad del ser que lo ha creado.

La soberbia del intelectual se basa en el hecho de la elevación. Son tipos que se sienten superiores a los demás porque acumulan más conocimientos, no más sabiduría, y en general te fríen a citas sobre lo que alguien dijo sobre esto y lo otro. Son monólogos andantes, no escuchan a nadie. Sólo quieren que los escuchen y piensan que los demás son afortunados por tener el privilegio de escucharlos. Ellos sólo saben que saben mucho. El motor que les mueve es la desmedida vanidad, única medida con la que yacen. “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”, dice el Eclesiastés. Un ejemplo de esto es el tal Fernando Sanchez Dragó, rey de la cháchara, famoso estos días por los relatos de sus “proezas” sexuales.

Belén Esteban es el arquetipo de la soberbia del ignorante. Han conseguido que su verbo energúmeno sea un valor codiciable. Gritos y sentencias zafias son sus razones. Es una zambomba y no le van a la zaga los sacerdotes inmundos que viven en su templo, amantes de las tinieblas de la incultura. Representantes de esta ignorancia son también aquellos que dicen estar de vuelta de todo sin haber ido a ningún lado. Sólo sé que no sé nada, dijo el sabio. Estos dos tipos sólo saben que lo saben todo.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: