05/09/2010
La dicha se deshace apenas con rozarla, escribe el poeta keats. La leo y después de reflexionar un instante sobre los dardos que envía la vida al corazón, llego a la conclusión de lo difícil que es vivir en continua felicidad. De lo escurridiza que es, de cómo, tal y como dice Keast, ésta se deshace así que se la manosee un poco. Bertrand Russell y Séneca escribieron sendos manuales que pretendían mostrar cómo conseguir la felicidad. El genio de sus mentes indagó sobre todas las razones que la vida puede ofrecer para que uno sea feliz. Incluso, cuestiones como nuestra pequeñez frente la grandeza del universo, fueron usadas para relativizar la importancia de nuestras angustias, pues esos granos de arena que somos en el inmenso desierto del espacio son pizcas de nada que se perderán mañana sin que se resienta la más mínima brizna del espacio. Y si pienso en estos dos argumentos, el de nuestra pequeñez, y el de la volatilidad de la dicha, no puedo hacer otra cosa que llegar a la conclusión de que cuando los instantes felices nos rodean corren dos riesgos serios: el primero, que nos hagan creer que todo está feliz porque somos felices; y el segundo, que pueda hacernos creer que su esencia es de acero. Y estos dos riesgos terminan destrozándola. Primero, porque lo que nos rodea es ajeno a nuestra felicidad. Por eso se levanta uno un día, feliz y confiado en su dicha, y con sorpresa comienza a recibir malas noticias que crean una nueva realidad de angustia. Si, te levantas feliz y el mundo, ajeno a ello, destroza esa felicidad sin contemplaciones. Y segundo, como no se piensa en lo débil que es la felicidad, uno no la esconde en la urna de su corazón, sino que la deja fuera, al aire, para que sea toqueteada sin tiento, sin vigilancia. Velad noche y día por vuestra felicidad, decía Machado, don Antonio. Sí, hay que velar, porque la felicidad es volátil, muy débil, y si no se cuida con esmero, se deshace en el momento más imprevisto como un polvorón en el paladar.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: