25/01/2010
Si hubiera que decir algo que resumiera los enormes dones futbolísticos que atesora Cristiano, yo diría lo siguiente: Cristiano lo tiene todo para ganar todo. Es uno de los jugadores más completos que se han visto en el fútbol. Sus virtudes huelga decirlas, porque son ya demasiado conocidas. Pero debo decir que en la vida, como en el fútbol, hay algo que es necesario entender para poder ganar las batallas con holgura y contundencia: Todo tiene un tempo y un ritmo. Para funcionar bien hay que hacer como en las orquestas, que además de una buena partitura y unos buenos músicos, tienen un tempo y un ritmo. Si no, todo parece desacompasado, deshilvanado, como si se estuvieran desperdiciando posibilidades, como si el producto final estuviera cojo de algo. Y no es que quiera decir que Cristiano esté cojo de algo, Dios me libre. Pero sí parece que algo de lo que pasa debería ser mejor. Que viendo los talentos que su cuerpo acumula todo debería rodar con esa perfección que tiene lo sublime. Y no ocurre así. Siempre hay algo que deshilacha el espectáculo: una expulsión, un enfrentamiento, un exceso de protestas, una camiseta mal quitada, un encontronazo inútil. Y la causa, para mí, quizá es un problema de tempo y de ritmo. De tempo porque es imposible hacer un equipo que funcione con la sintonía del Barça en unos meses. Hace falta tiempo, errores, caídas, fallos, búsquedas...y acertar luego con la soluciones. Y de ritmo porque da la sensación de que Cristiano ha perdido el tornillo del ralentí y anda siempre revolucionado. El deseo y sus actos van más rápidos que los movimientos de sus propios músculos. El tempo nos dice que uno debe tener paciencia para conseguir resultados, paciencia que parece imposible en la ansiedad de Cristiano. Y el ritmo que cada cosa requiere su propia velocidad; que ha de haber momentos lentos que unidos a momentos rápidos creen la sensación de que todo está saliendo previsto y equilibrado. Lo contrario índica falta de control. Con tempo y con ritmo estoy seguro de que a Cristiano lo envidiaría el mismísimo rey del fútbol, que no tiene otro nombre que Messi.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: