Artículos

POSTCULTURA

24/10/2009

Imprimir artículo

Veo a los chavales en La Tribuna comenzar su Semana Cultural. La foto los enseña en masa, rodeados de bolsas de plástico, Coca-colas y litronas. Es decir, es un botellón. De ahí todos los menesteres precisos para preparar fresquitos y ricos cubatas. Claro que, en este caso, al ser con motivo de una semana cultural, hay que considerarlo un botellón cultural. Es la cultura de la bosa de plástico y la litrona. Deberían haber realizado una exposición de Andy Warhol con cervezas viejas, bolsas de plástico pisadas y trozos de esquinas meadas para darle un hermoso toque de realismo sucio. Es que uno de los rasgos más intelectuales de los botellones es el de la escatología. Quevedo se habría puesto las botas. Eso en el aspecto literario, que si lo vemos desde un punto de vista político (para que luego digan que la juventud pasa de la política) sé de la existencia de grupos en los botellones que están a favor de la meada libre. Los urinarios son instrumentos de presión a la micción. Y de presiones nada. Porque en esos botellones se defiende la libertad, o sea, meada libre y cuba libre, que deje ya Fidel al pueblo que se organice. El botellón cultural es como el otro botellón, pero con cultura, es decir, organizado por la universidad. Y por lo tanto con actividades culturales. Entre las que destacan, por supuesto, gestas de futbolín, un Rocódromo y un simulador de Fórmula 1. Es poco original. Para el próximo año propongo concursos de pedos cerveceros, la elección del radiocasete más potente o el cubata más equilibrado, carreras de carros de Erosky llenos de coca-colas, o para los más bebedores, concursos de eructos individuales o en grupo. Todo sea por la cultura. Todo sea por la Semana Cultural, que la organiza la universidad. Y hay que quitarse el sombrero con lo vanguardista que es nuestra universidad. Porque visión tan neovanguardista de la cultura nos hace parecer, a los que creemos en cosas tan antiguas como el arte, el cine o la literatura, verdaderos antediluvianos, carcas insufribles. Ah, y comprendo que los botelloneros se sientan incomprendidos. Siempre ha pasado. Le pasó a Colón, a los surrealistas, a Copérnico, a Einstein…

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: