Artículos

MONOS

04/10/2009

Imprimir artículo

Nos han descubierto otro ancestro. La vieja abuela Lucy, con sus más de tres millones de años, ya no es la más vieja. La pobre Australopitecus ha sido desbancada por otra monita que es más vieja todavía. Esta tiene más de cuatro millones de años, ahí es nada un millón de años más vieja. Todavía no le han puesto nombre a la criatura. Es un ejemplar que llaman Ardiphitecus, y es el antepasado más antiguo que tenemos los seres humanos, y a la vez el más cercano a la rama común que tuvimos con los chimpancés. Manda narices que vengamos de los chimpancés. Pero todos. Los progres, los pijos, los curas, los ateos, los políticos, los futbolistas, los del opus, los comunistas, los racistas, los rubios, los poetas y los constructores. Cristiano Ronaldo viene de los chimpancés, y por muy guapo que sea, si uno hace un esfuerzo le ve un ramalazo primate y por eso a un tío guapo se le dice que es muy mono. Digo yo. El caso es que si uno mira a Lucy, o a esta nueva, se le quitan todas las tonterías del cuerpo y se mira al espejo y dice, joder, si es que soy un mono, si es que me miro y soy como el Ardis ese, sólo que sin pelo y con camisa Ralph Lauren, que por muy Ralph Lauren que sea, no me quita la pinta de mono, las cejas, los ojos, la frente, las uñas, hasta las líneas de las manos. Sí, porque si uno coge a Lucy le puede leer el futuro en la palma de la mano, fósil futuro para dar por culillo a los que dicen que venimos de los extraterrestres. Y por supuesto, le lees la palma de la mano a la pobre Chita, y seguro que una gitana le diría que su futuro era ser olvidada por Tarzán, que últimamente está de huelga. Aquí sólo gana el anís del mono. Pero bueno, es que esto de los ancestros es muy cruel. Nos pone frente al espejo. Somos naturaleza, pura naturaleza, aunque al contrario que las otras especies hayamos evolucionado hacia la posibilidad de comprendernos. Y ahí, quizá ahí, esté nuestra parte divina. En la posibilidad de conocer que venimos de los monos. Igual el buen dios lo hace así para que seamos un poco más humildes y no nos creamos divinos, unos nuevos dioses perdidos.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: