Artículos

LOS MARES

14/06/2009

Imprimir artículo

Todo comenzó en el mar. Después del nacimiento de la tierra las moléculas, que habían llegado desde el Big-Band, se organizaron en macromoléculas, éstas en células, y las células en organismos. Ése es el principio de la vida. Pasó hace cuatro mil quinientos millones de años. Estaban compuestas de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Eran moléculas orgánicas. Hace poco los astrofísicos han descubierto que las hay en casi todo el universo (para los que creen en la vida extraterrestre éste es un dato alentador). Luego, durante más de quinientos millones de años, la condensación de vapor en la atmósfera generó inmensos diluvios y se fueron poco a poco creando acumulaciones de agua en la tierra. Y después, en el agua, aquellas moléculas se ensamblaron entre ellas, de manera espontánea, para crear el inicio de la vida. Sucedió en charcos, en lugares secos y calurosos de día y fríos y húmedos por la noche, lugares que se secaban y se hidrataban, en los que había arcilla para que las largas cadenas de moléculas quedaran atrapadas y se asociaran unas con otras (y Dios creó al hombre del barro, dice la Biblia y otras cosmogonías, es increíble). Se han hecho experimentos y se ha visto cómo en la arcilla las moléculas se ensamblan en pequeñas cadenas de ácidos nucleicos, formas simplificadas de ADN, soportes futuros de la información genética. ¡Y ya está aquí la vida! Venimos del barro, modelados por un alfarero llamado evolución que fue creando sistemas de vida cada vez más complejos y avanzados. Y luego los organismos pasaron de las charcas a los mares. Allí se fueron distribuyendo por todo el planeta hasta llegar finalmente a la tierra y dar lugar a todas las especies conocidas, incluido el ser humano. El mar fue nuestra placenta, dice el gran biólogo Joël de Rosnay. La vida estalló en el mar y se pasó a la tierra hasta crear, por ejemplo, hace doscientos millones de años, seres tan hermosos, inmensos y bellos como los dinosaurios. El mar es nuestro origen, somos hijos de los mares, y si no los respetamos, puede que sean nuestro sepulcro. El profesor Carlos Duarte nos alerta sobre cómo el calentamiento global está descongelando los polos. Cuidado con este asunto. Que los mandamases, por Dios, se lo tomen en serio. Si no, la crónica que nadie podrá escribir dirá que éramos hijos del mar y el mar nos devoró un día como Saturno devoraba a sus hijos en la noche del universo.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: