Artículos

LA BATANERA

29/03/2009

Imprimir artículo

Envueltos como estamos en la crisis y siendo domingo me devano los sesos sobre qué escribir, qué decir en este día que sobre todo tiene la profunda esencia del deseo de descansar. Mientras pienso veo un maravilloso atardecer que se sucede más allá de una llanura alineada de olivos y rastrojos. El cielo rojo sabe a sangre mezclada con el viento, la sangre de la batalla más impresionante que existe, la del día con la noche y la de la noche con el día. La batalla de las sombras y la luz. Pero, aunque me he quedado un instante con la pupila roja por el reflejo del horizonte, sigo pensando en el tema sobre el que quiero escribir, y a la vez sobre la serenidad intelectual que ha de tener el asunto, puesto que se leerá en un domingo que no aspira a otra cosa que a tener un sol invencible. Hablemos quizá, me digo, de que a veces la política lo invade todo. Las finanzas, la justicia, la educación, los asuntos exteriores, y por tanto nos vemos de espectadores de una curiosa obra de teatro en la que los actores no dejan de reprenderse por todo. Al final pienso que las trifulcas políticas no descansan los domingos, y que nos falta un largo trecho para eliminar de la batalla algunos temas importantes. Ni las finanzas ni la justicia ni la educación deberían estar sujetas a los manotazos políticos. Eso pienso, y me dispongo a preparar el razonamiento y a disertar, pero rápidamente imagino al lector llegando al kiosko, comprando el periódico, mirando la última página con intención de leer la columna y me siento mal con la mínima posibilidad de que pueda amargarle la mañana. Así que merodeo esos asuntos y me escapo, no quiero hablar de ellos, pero aprovecho que el lector tiene estas letras en sus ojos para decirle que algún domingo se monte en el coche y viaje hacia el sur, y que busque cerca de Fuencaliente el lugar llamado Peña Escrita y luego siga un camino que sube la montaña hasta llegar a La Batanera, que está cerca, y luego se siente en las peñas y mire la cascada y los pequeños lagos y un inmenso bosque que se pierde con el azul y da serenidad, mucha serenidad. Allí hay unas cuevas de pinturas rupestres que nos hablan de nosotros, de los que fuimos, de esa inmensa comunicación que hubo entre los árboles y unos seres que jamás se cansaban de mirarlos.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: