Artículos

Homo Sapiens: de animal a semidios.

16/03/1981

Imprimir artículo

"Homo sapiens: de animal a semidios"
Bernard Rensh
Alianza Editorial (Alianza Universidad)
Madrid 1980


¿Es el hombre un producto de mutaciones al azar y de situaciones selectivas casuales, o hemos de admitir la presencia en la evolución de fuerzas especiales, rectoras, hasta el momento desconocidas, que en cierto modo se hallaban encauzadas hasta la meta representada por el hombre?

Desde que Aristóteles comprobó en su "Historia natural de los animales" que las circunstancias anatómicas de los monos se corresponden en gran medida con las de el hombre, se ha querido oponer a ese hecho simplemente científico y constatable, las leyes teológicas sobre la aparición del hombre, o más bien sobre su constitución filogenética. Desde esas posiciones teológicas, o muchas veces simplemente filosóficas, se ha querido ver al hombre como una especie aparte, desgajada del árbol natural de la evolución animal. Se ha querido ver al hombre como un ser descendiente en exclusividad de un Creador que lo puso en esta tierra ya conformado en su biología, objeto de especial cariño y dones.

Esa corriente que desprecia tan "ignominiosa ascendencia" no surgió unicamente con "La evolución de las especies" de Darwin; ya en 1784 G. Herder protestaba ante tan "desonrosa" familia de monos, australopitécidos y demás especies precursoras de lo humano. Aunque es justo reconocer que la mayor sensibilización ante nuestra "irracional ascendencia" no surgió con Lamark -que fue el fundador propiamente dicho del estudio de la evolución-, o con TH. Huley, o con Haekel, sino con la revolución darwiniana.

Bernard Rensch, profesor de zoología en la Universidad de Münster, con argumentos claros e irrebatibles destroza en su libro "Homo sapiens, de animal a semidios" las pretensiones de una ascendencia más sofisticada. Hasta ahora, no se ha podido probar en la naturaleza la existencia de leyes teológicas. Los estudios filogenéticos demuestran que todo proceso analizable sobre la evolución animal se muestra como causalmente determinado por varios factores, fundamentalmente de mutación, combinación de genes y selección.

Por tanto, Rensch recoge en su libro los últimos descubrimientos en palentología, biología, psicología comparada e historia de la cultura para responder las interminables preguntas sobre el hombre: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿a dónde vamos? Obviamente estas tres cuestiones esenciales no quedan definitivamente resueltas en toda su amplitud. Pero lo que sí es cierto, y Rensch lo expone con claridad en su obra, es que el hombre y su propia excepcionalidad constitutiva son un producto más -destacado si se quiere- de las leyes de la evolución biológica, y que éstas siguen operando sobre él.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: