Artículos

CHUPONES

10/02/2008

Imprimir artículo

Quien no crea en el cambio climático que observe cómo nos han robado el invierno. Estamos en febrero y es imposible ver esos estilizados chupones de hielo que colgaban de los tejados, esa niebla mañanera que se metía por los poros y llegaba hasta el tuétano de los huesos. Se han visto a veces, al amanecer, cuando el horizonte manchego produce un espectáculo de color incomparable, algunos rastros del rocío nocturno en los cristales de los automóviles, pero en cuanto la luz iza su imperio sobre los campos sube la temperatura hasta medias primaverales. Los árboles están confundidos, comienzan a abrirse por la corteza dejando ver las primeras gotas de sabia. Los pájaros no saben si emigrar o quedarse acurrucados en los muñones esperando que pase el fresco nocturno y venga el sol a seguir matando el invierno. Dice Millas, en su última obra, que quien ha sentido frío de niño ya lo sentirá durante toda su vida. Pero esta muerte del invierno ya no nos deja ni ese frío interior que nace en los años perdidos y se queda en el cuerpo esperando los que vendrán. Nuestro pasado crece alrededor de las estaciones y cada una de ellas acurruca, o acumula, recuerdos que sólo tienen sentido envueltos en idéntico escenario. Recuerdo que de niño cogí una vez un chupón que colgaba del alfeizar e intenté chuparlo, a la manera de un polo, y se me quedaron los dedos pegados en el hielo sucio. Los chupones eran como las lágrimas petrificadas que soltaba la casa al sentir los manotazos fríos de la ventisca. Y esa niebla que envolvía mi pueblo surtida con los humos pestilentes de la fábrica y la carbonilla de las chimeneas está esperando su turno. Eso es el invierno, una época en la que uno se abriga con sus recuerdos, un tiempo en el que uno se recoge al lado de un fuego y se queda horas mirando la llama, preguntándose el fenómeno mientras en los cristales el rocío crea pequeñas estrellas poliédricas, brillantes, indiferentes. El cambio climático no sólo acecha a nuestras zonas húmedas. También acecha a un cuenco de recuerdos que están buscando su estación.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: