Artículos

SimCity

12/02/2003

Imprimir artículo

Llega a tanto este asunto de los juegos electrónicos que hasta existe uno en el que todo consiste en aprender a ser un buen alcalde. Bien mirado, mejor es esta osadía municipal, que no llenar las mentes de nuestros adolescentes de variables infinitas sobre la violencia. Así lo observé mirando una estantería de juegos electrónicos. En ellos se enseña a atropellar peatones, a robar casas, destruir poblados, atracar bancos y cualquier otra barbaridad que genere los suficientes efectos multicolores. Los juegos electrónicos son nuestros comics de la adolescencia. Nosotros teníamos imágenes y texto y aunque también teníamos violencia, en muchos de ellos brillaba el arte y el ingenio. Lo observarán quienes se acerquen a ver la maravillosa película de Fresser sobre Mortadelo y Filemón. Y además, la violencia no era tan gratuita como ahora, ni tan sádica y variada. Injusta sí, sobre todo por simplista y alienante, -había demasiada morofobia-, pero sin embargo no se concebía como un fin en sí misma, sino con efectos malformativos para nuestra mente que el tiempo y el raciocinio fue destrozando.

Pero ahora, en estos juegos electrónicos modernos, la violencia es simplemente un deporte, una diversión, un sueño de músculos y armatostes sofisticados. Está llena de luces fosforescentes que se trasladan al cerebro como un fluido persistente. Me da la sensación de que la causa justa o injusta que exista sobre todo acto violento ahora queda enterrada por un sinfín de efectos llamativos, ultraelectrónicos, de una última generación cibernética que pronto se queda vieja. Da igual quién peleé y porqué, lo importante es que lleve en su cuerpo cientos de armas hiperdestructivas. La honra, la justicia o la defensa como elementos que justifiquen la violencia, han desaparecido. El mensaje que llega con este mural de juegos electrónicos es que la violencia y la guerra son un juego en sí mismas, y así quizá muchos jóvenes entiendan también como un juego de alta tecnología las guerras reales, como por ejemplo la que se aproxima en Irak. Cuando llegue muchos estarán más pendientes de la tecnología militar de si la causa del conflicto merece que despegue la muerte.

Por eso me ha encantado ver, entre tanto fuego para adolescentes, un juego que enseña a ser alcalde, el SimCity 4. La simulación consiste en meterse en la piel del regidor y organizar y gobernar una ciudad. Es un ejemplo de buena instrucción con las modernas tecnologías. Me imagino que muchos jóvenes estarán aprendiendo, en ese juego, que no es buena cosa pasar de la política, porque al final, es ella quien decide sus vidas.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: