Artículos

PROCUSTES

24/06/2007

Imprimir artículo

Ovidio habla en sus “Metamorfosis”, que es un libro de sabiduría mitológica incalculable, del cruel Procustes, ladrón y dueño de un lecho en el que obligaba a acostarse a los viajeros. Si eran más largos los cortaba por los pies y si más cortos los estiraba. El objetivo era que se adaptaran a un camastro que fijaba la norma de las medidas que había que cumplir. No existe, para mí, parábola que mejor fije un concepto diáfano de qué es la libertad y la variedad que esta del Lecho de Procustes. Existen demasiados Procustes entre nosotros. Ellos cortan un traje y pretenden que las personas se estiren o acorten según sus medidas. La propia globalización corre también el riesgo de ser un inmenso Lecho de Procustes en el que la uniformidad sea un mar en que se ahoguen multitud de gestos, costumbres, culturas y folklores que no puedan estirarse para llegar a las medidas exigidas. De momento, con esta globalización llena de malestares internos (como la definió Stiglitz, Nobel de Economía en 2001), junto a la persistente pobreza mundial, dos fenómenos están los primeros en “Hit Parade” del espacio mediático: los fundamentalismos religioso y nacionalista. Ahí también está Procustes con su machete mental cortando o estirando trozos de cerebros. El viejo comunismo se vino al garete precisamente porque al entender la igualdad como rasero, a demasiados inteligentes les cortaron la cabeza mientras que a demasiados estúpidos les alargaban las neuronas. El caso es que Procustes ha estado siempre alerta, por la historia y el presente, a ver como impone su mediocre camastro. Valga también para el sistema educativo esta parábola. No hay mejor vestimenta para alguien que la que está hecha a su medida. La aceptación de la variedad es el más primitivo gesto democrático que se conoce. Y qué decir de la política y demás áreas de la vida en la que uno se va encontrando Procustes por todas partes. Gentes que van con un metro expidiendo certificados sobre la correcta medida de las personas, las cosas y las circunstancias. Cuidado, cuidado con los Procustes.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: