10/06/2007
De todas las ideas que se han incubado en el asunto del aeropuerto, la de su propia iniciativa y la de denominarle Madrid Sur, me parecen las más geniales. No sé de quién habrá sido la cosa, pero creo que al autor habría que darle el premio a la lucidez y a la agudeza. El nombre de Don Quijote tiene, en estas tierras, lógicamente, una afección sentimental indudable. Hacia fuera ofrece un semblante de universalidad que se liga a la propia obra de la que es protagonista. Pero no sé si alguien había caído en el matiz de que si por algo define precisamente a Don Quijote es por el fracaso de casi todas sus empresas. La mayoría finalizan con los huesos de nuestro héroe por los suelos, harto de bofetones, puñadas, arañazos y garrotazos, cuando no como actor principal de una burla colectiva. Así que, con ese nombre, desgraciadamente, se estaba dando vida a que los enemigos del proyecto pudiesen establecer una terrible parodia, como se vio en un artículo aparecido en la última página del diario El País. Podría llamarse un teatro Don Quijote, por ejemplo, pero nunca una sociedad de inversiónes o un aeropuerto, ya que ambas son empresas que necesitan de un pragmatismo sumo para llegar al éxito. Así, como decía, Madrid Sur me parece un hermoso acierto. Yo tuve la suerte de participar y coordinar el texto del Plan de Desarrollo Regional más importante (estuvo financiado con los fondos de Maastricht) que se realizado en nuestra región, el de 1994-1999. Y en él, los redactores, después de múltiples investigaciones socioeconómicas, llegamos a la conclusión de que nuestro factor más importante de desarrollo es la cercanía a Madrid. Propusimos llevar el efecto frontera hasta sus últimas consecuencias. Sólo había que mirar al Corredor del Henares para entenderlo. Pues bien, me imagino, que ahora, con el aeropuerto, se trata de crear un amplísimo efecto frontera aéreo en nuestra zona, y para ello, que mejor idea que denominarlo con la palabra Madrid. Si nada se interpone para que ese nombre se consolide, mis más sinceras felicitaciones a los gestores.
Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...
CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
Si desea recibir información de esta página: