Artículos

PAISAJES

18/02/2007

Imprimir artículo

En un limpio atardecer de este tiempo lluvioso, uno puede salir al campo y observar la impresionante belleza de la vida. Nuestra tierra, que en los meses más hondos del invierno se vuelve áspera y oscura, en cuanto recibe cuatro gotas comienza a espejear por las montañas, se pone verde como una selva, y si uno observa el sol rojo del atardecer puede sentir plácidamente que quizá todo se hizo para que unos ojos humanos pudieran contemplarlo. Allí está, enfrente, un horizonte que jamás podrá igualar ningún pintor, una llanura verde a la que jamás podría hacer justicia la pluma más aguda del universo, una arboleda mojada y tintineante por el viento suave que jamás ninguna fotografía podrá recoger en todos sus detalles más íntimos. El cielo muestra por el horizonte cuatro nubes perdidas que parecen formas gigantescas frente a los rayos del sol. Si uno se queda quieto mirándolas, podrá observar formas imprevistas: el perfil de un hombre gordo con papada, los senos puntiagudos de una mujer tendida, riscos dorados de una cordillera de algodón que descansa en el cielo. En un limpio atardecer del invierno, en un momento de descanso de la lluvia, uno puede salir al campo y entretenerse sólo en mirar la ladera de una montaña cercana que tiene los matojos limpios, y las piedras brillantes, y los árboles a punto de perder su luto misterioso para mostrarse en la primaveras como seres que despiertan. Uno puede mirar un paisaje de invierno soleado y encontrar de pronto todas las respuestas perdidas, como si todo consistiera en estar plácidamente mirando un paisaje, observando todas las vidas que van sucediéndose en un orden inflexible y fugaz: los insectos, los pájaros, las plantas… En un atardecer de este invierno bello, uno puede sentir, mientras observa la caída del sol, que quizá hay un libro escrito en el que todo comienza y acaba una y otra vez, y existe sin más sentido que existir, y está ahí para que nuestros ojos puedan comprenderlo, admirarlo, sentirlo, tocarlo quizá, con los ojos del alma.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: