Artículos

DUALIDAD

17/12/2006

Imprimir artículo

En esto de las navidades observo dos posturas irreconciliables. Los que vibran con ella como si tuvieran un cedé de samba en las entrañas, y los que ponen el semblante de angustia, quizá de cierta depresión indefinida que no se sabe bien porqué sucede. Antes, por supuesto, están los que la sienten en su espíritu, y celebran, por tanto, el nacimiento de una religión, el tacto de un Dios hombre que trajo esperanza en un mundo en el que la crueldad y la hambruna hacían imposible cualquier mínimo atisbo de felicidad colectiva. La esencia de la navidad es mística, religiosa e íntima, pero hay quien lo más místico que encuentra en ella es el cosquilleo de los bigotes de los langostinos sobre los bordes de sus dedos. Pero bueno, al margen del imperio de lo religioso o de lo pagano, cierto es que la navidad a unos alegra y a otros deprime, entristece, agobia y cansa. Los unos desean la felicidad definitiva del universo y los otros quieren que tanta carantoña inútil y aspiraciones amorosas instantáneos acaben cuanto antes, se diluyan por el sumidero del silencio con el nuevo año; y vuelva todo así a ser como antes: los malos malos y los buenos buenos. En este sentido suelo hacer encuestas (poco científicas, por supuesto) entre mis amigos para ver como anda la cosa en cuestión de porcentajes. Y el asunto me sale con un setenta de festeros y un treinta de agoreros. Los de la samba y el amor universal son más y quizá por eso en esta época la gente se echa a la calle como si regalaran la vida en los escaparates. En estos días, darse una vuelta por el centro es observar en directo en que consiste el tumultuoso festín del dios del consumo. Quizá los que odian la navidad se queden en sus casas esperando que se gasten las luces de los supermercados. O no sé qué harán, aunque sí sé que seguro se lamentan y miran al cielo. No les queda otra. En todo caso, deberían saber que su sufrir a nadie ayuda. Por eso yo me pongo en la mitad. Ni tanta algarabía ni tanta angustia. Mirar, vivir, y si es posible ser feliz con mesura. Que todo exceso daña. Pues.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: