Artículos

ESTAR Y SER

30/04/2006

Imprimir artículo

En cierta ocasión le preguntaron al áspero Clemente, cuando era seleccionador nacional, que si se sentía español. Y el hombre, con la chulesca pose de rigor, respondió que él era de Baracaldo, de Bilbao, del País Vasco, de España y de Europa. Está claro que a pregunta tan sencilla no vio procedente el tipo responder con un simple sí. Por eso el bronco entrenador adornó tanto la respuesta que al final nadie sabe qué respondió realmente. Incluso, podría haber seguido su viaje hasta hacerlo estelar, y así, también podría haber dicho que era de La Tierra, de la Galaxia, y hasta del Infinito, suponiendo que nuestra Galaxia se enmarque en algún infinito. En todo caso, lo que está claro es que el displicente y lenguaraz Clemente quería simplemente no decir que era español. Y confundió, por tanto, la pertenencia sentimental con la pertenencia geográfica. Excepto en lo de Baracaldo, Bilbao y País Vasco, yo soy igual que Clemente, ciudadano de la Galaxia. Ahora bien, yo habría respondido a la pregunta sencillamente que sí, porque aunque me sienta de Puertollano, mi pertenencia sentimental básica es la de ser español al igual que bastantes millones de personas. Y reconozco que 40 años de franquismo han pervertido la palabra. España sonaba a himno militar, agua bendita y tufo facha. Hasta hace poco los turiferarios de Blas Piñar casi monopolizaban los colores de la bandera. Sin embargo, ha sido la izquierda quien más ha defendido el sentimiento de hispanidad. La Institución Libre de Enseñanza enseñó patriotismo con ansia. Antonio Machado describió una España que devoraba a sus hijos. Blas de otero se dolió como nadie de España. Y el otro día escuché a González decir en una entrevista que él antes que otra cosa se sentía español, y con orgullo. También dijo que fuera de España comprende uno mejor qué es ser español sin tantas definiciones. Por supuesto que me siento manchego, pero mi identidad básica es la de ser español. Español a secas, español con todas las letras, sin apellidos, sin justificaciones ni alharacas pero español. ¿Vale?

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: