Artículos

Luces y sombras

08/01/2006

Imprimir artículo

En fin, otra Navidad que se nos va por el sumidero de los días. Es la dictadura de Cronos, el tiempo, el dios más importante para los antiguos griegos, pues de él nacieron Zeus y la pléyade de habitantes del Olimpo. Las navidades son como grafías en el espacio que nos recuerdan que todo avanza inexorable hacia algún lugar desconocido. Se incrustan en el pasar de los años para hacernos sentir, entre las bambalinas de la fiesta, que a pesar de que los segundos duren todos lo mismo unas veces son más ágiles y otras más duraderos. Soy de los que piensa que uno de los efectos de la edad es esa sensación que se tiene de que el tiempo anda más rápido. Las décadas se van volviendo más ágiles, y si en las primeras se sentía el tiempo como metal pesado, en las más avanzadas se vuelve pluma que lleva el viento hasta el infinito. Las navidades son como las agujas del reloj. Sólo que en vez de marcar las horas marcan los años. Y lo hacen, al menos, incendiando la noche con sus luces multicolores y bellísimos escaparates. Las navidades también encienden la alegría. Son como un detonador que hace estallar una sensibilidad escondida en las entrañas. Por eso, durante esos días, uno se siente más amado, presiente que los demás estiman su existencia y desean que la felicidad se instale como una segunda piel sobre su vida. Así como el azahar estalla por los campos al acercarse la primavera, los buenos sentimientos estallan en navidades. En algunos momentos parece posible una especie de concordia perenne, una paz profunda inextinguible. Realmente hermoso. Y todo ello bajo el fuego purificador de las luces navideñas, tan destellantes que parecen un mensaje tranquilizador del vacío. Pero claro, no todo es así, pues hay gentes a los que deprimen las navidades. Quizá es que esa extraña felicidad colectiva orada su soledad. O que recuerdan personas idas, el dolor ajeno, o sólo sienten con más fuerza ese mazo del tiempo que decía más arriba. En fin, ha pasado un año más y aquí estamos, contándolo, que no es poco. Ea.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: