Artículos

Nieve

27/11/2005

Imprimir artículo

Creo que sólo he visto, en esta tierra, cuatro o cinco nevadas. Algunas, en la infancia, congelan mis recuerdos y una reciente coincide con un irresistible dolor de muelas. Desgraciadamente, en aquella ocasión, el malvado nervio de las encías no me dejó gozar a gusto del paisaje. Por eso eché cientos de fotografías. Lo recuerdo. Era una llanura tan blanca y hierática que parecía un mar helado. Algunos olivos semejaban olas apresadas por el gélido viento, gestos detenidos en la bruma. Tiempo después, nada menos que en Finlandia, a veinticinco grados bajo cero, miré un mar duro y blanquísimo, con las olas petrificadas, y me recordó la llanura de aquella nevada que no pude disfrutar a gusto por el maldito dolor de muelas. En mi pueblo, que no es una llanura inmensa, también nevó varias veces, hace ya mucho tiempo. La nieve se alojaba en los cerros y desde abajo parecían las montañas de los Alpes. Como estábamos acostumbrados al marrón fuego de la tierra, aquella nieve nos rompió la monotonía. Las clases no comenzaron a su hora y se percibía hasta en el rostro de los profesores que aquel debería haber sido un día de fiesta. En todo caso, la fiesta, si no oficial, fue hereje hasta el fondo, pues estuvimos bastante tiempo tirándonos bolas de nieve. Después, unos cuantos, hicimos el típico muñeco gordinflón. Una gorra de pana, dos enormes botones, una zanahoria y bufanda de estética escocesa fue su vestimenta. Quedó tan feo como un buda seboso. Sin embargo, nos impactó tanto la nieve, que el buda aguantó con vida varios días, hasta que unas lluvias torrenciales se lo llevaron de este mundo. En el suelo sólo quedó, como rastro de su vida, una zanahoria sucia que le había servido de nariz. Pero he de decir que entonces gozamos la nieve a fondo, y a mi me quedó un recuerdo imborrable. Por eso, cuando he escuchado que pudiera nevar, se me ha removido el corazón que habita en los días olvidados. Nevar, sí, venga. Ojalá la plaza se ponga de blanco. Sonreiría viendo un mundo nuevo en mi lugar de siempre. Ea.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: