Artículos

El futuro

04/09/2005

Imprimir artículo

Decía Clausewitz que la clave de las victorias está en resaltar los puntos débiles del enemigo y en poner en juego los puntos fuertes propios. También en no desperdiciar esfuerzos en acciones inútiles, pues se hurtan para las que realmente son de provecho. Clausewit fue el padre ideológico del marketing americano. Hace años, diversos estrategas de la economía se dieron cuenta de que el mercado no es realmente otra cosa que un campo de batalla en el que los diversos ejércitos ponen en juego sus estrategias. Por eso, gente tan importante como Howard o McCarthy, de las universidades de Columbia y Michigan, e incluso la mismísima American Marketing Association, llegaron a decir que el mejor libro que existía sobre marketing no era de ningún profesor de Harvard. Era el que escribió un general prusiano en su retiro, Kart von Clausewitz, titulado “De la guerra”, obra en la que describió los principios estratégicos en los que se han basado todas las guerras triunfales. Los yanquis, que son quienes han desarrollado realmente el marketing, esto lo vieron desde el principio. La competencia no es otra cosa que una batalla, sin armas claro. Esta evidencia la comprobamos al observar los términos militares que se usan en publicidad: impactos, campaña, estrategia, posición… Incluso, las grandes empresas se organizan desde esta perspectiva: divisiones, compañías, unidades. Por esta razón, siempre aconsejo a mis amigos empresarios que lean el libro de Clausewiz y después pongan en práctica sus enseñanzas en el negocio. A todos los que se lo he dicho me han comentado que les ha funcionado. Pues bien, creo que en donde nosotros somos realmente alguien (en España y en Europa) es en el sector agroalimentario. Ahí está nuestra fuerza. En más de un producto somos líderes productivos. Y desde el punto de vista del territorio y la población, este sector (primario y secundario) es el que ha de solucionar nuestro futuro y el de nuestros nietos. No quiero decir que en otras áreas no se haga nada, por supuesto, pero sí que debemos grabar el principio de Clausewitz en las torres de nuestras iglesias. Al menos, para que no se desvíe demasiado la atención.

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: